Ronda > Sociedad
El rondeño Jorge Muñoz relata cómo vivió el Estallido Social de Chile en 2019

Las protestas comenzaron a finales de octubre de 2019 alentadas por el descontento social y teniendo como marco la subida de precios del transporte público. // Jorge Muñoz Bonet
Durante su estancia en el país, el joven exploró parajes como la Patagonia o el desierto de Atacama y desarrolló una investigación sobre el mundo vitivinícola
28 Jan 2022 - 18:11 // Charry TV Noticias
Más imágenes
El rondeño recorrió el país durante meses y visitó parajes como la Patagonia chilena. // Jorge Muñoz Bonet
Muñoz llegó tras un largo viaje de cinco horas en avión hasta la famosa Isla de Pascua. // Jorge Muñoz Bonet
Jorge centró su proyecto final de carrera en un viñedo ubicado en el Valle del Elqui. // Jorge Muñoz Bonet
En el verano de 2019, el rondeño Jorge Muñoz aterrizaba en Santiago de Chile esperando encontrar en este exótico destino una experiencia Erasmus diferente, lejos de países europeos con una mayor demanda entre los estudiantes, como Italia o Alemania, entre otros.
Jorge, que comenzaba el quinto curso de Arquitectura en la Pontifica Universidad Católica de Chile, recuerda lo chocante que fue llegar al país con ropa veraniega y topar con cinco grados, aunque añade que la acogida fue muy buena por parte de los locales. Pero lo último que podía imaginar entonces el joven, era que en tan solo dos meses sería testigo de unas convulsas protestas que marcarían un antes y un después en la historia de aquel país y que tendrían como detonante la subida del precio de las tarifas del transporte público: el Estallido Social.
Aquel octubre comenzaron una serie de movilizaciones multitudinarias, incendios, saqueos y represión policial que se saldaron con una treintena de muertes y miles de heridos. “Lo viví realmente desconcertado porque uno va allí como estudiante para viajar y aprender cosas, pero ni mucho menos te esperas que a los dos meses te toque una situación tan grave”, quien relata que, de alguna manera, la forma en que se precipitaron los acontecimientos le llevó a informarse y a conocer de primera mano el contexto del país al que acababa de llegar.
Muñoz cuenta que, tan pronto como se acentuaron las protestas, la universidad y la embajada se pusieron en contacto con él para ofrecerle información. Tres semanas más tarde, y ante el estancamiento del conflicto, que había provocado la declaración del estado de emergencia, Jorge y sus amigos decidieron hacer las maletas y, aprovechando la devaluación del peso chileno, que incrementó el saldo de sus becas, exploraron rincones de una belleza singular.
“Recorrimos todo Chile, de sur a norte, hasta el desierto de Atacama. Llegamos a Bolivia, al Salar de Uyuni; a Perú…, fue una experiencia muy bonita. Y culminamos, antes de volver, en la Isla de Pascua, la isla de moáis, que todo el mundo conoce. Aunque yo no sabía que estaba tan lejos cuando cogí un avión de cinco horas que te dejaba a mitad del Océano Pacífico”, narra Muñoz. El rondeño cuenta que su inquietud por la arquitectura la desarrolló gracias a la emoción que le inspiraban destinos y espacios, algo que cree, alimentó en un primer momento su padre, dedicado a la ingeniería.
A la hora de ser preguntado por las intervenciones arquitectónicas que destaca de Ronda, Muñoz menciona el laureado Camino de Albacar de Sergio Valadez: “Ha sido bastante gratificante para la ciudad y creo que estos son proyectos que pueden ayudar mucho, ya no solo por el hecho de que se hagan cosas bonitas, sino porque debemos seguir haciendo que crezca la ciudad, Ronda no solo es lo que es, sino lo que puede llegar a ser”.
Actualmente, el joven se encuentra inmerso en un trabajo que tiene como fin dar visibilidad a zonas rurales afectadas por la despoblación, y en el que interviene un equipo multidisciplinar.
Un proyecto ligado al vino
Además de sentir pasión por la arquitectura, el rondeño siempre ha estado muy vinculado al mundo vitivinícola, ya que su padre, Antonio Muñoz, es uno de los fundadores de la Bodega Cuesta La Viña, en Montecorto. De hecho, Jorge, de niño, se convirtió en la imagen promocional de un vino que su padre bautizó como él.
Es por ello que, en Chile, tuvo la oportunidad de desarrollar en torno a esta temática su proyecto de investigación final de carrera. “Me ayudó mucho un enólogo chileno que vive en Ronda, Rodrigo, y me puso en contacto con Marcelo Retamal que es uno de los mejores enólogos del país y tuve la oportunidad de ir a un lugar prácticamente remoto, al norte de Chile, en mitad de Los Andes. Estaba a unos 2.000 y pico metros de altura, cosa que no es muy común en viñedos, y desarrollé la investigación acerca de ese paisaje que era espectacular y cómo los viñedos habían transformado ese lugar”.


Últimas Noticias
Detienen al autor de una veintena de actos vandálicos a coches en Ronda
02 May 2025 - 09:15
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41