Ronda > Sociedad
El Teatro Espinel se llenó hasta la bandera para la única Gala del Carnaval de Ronda

La comparsa El Viejo Escaparate fue uno de los platos fuertes de la Gala del Carnaval de Ronda. // CharryTV
Las agrupaciones locales, pese a ser menos que de costumbre, demostraron un gran nivel en sus repertorios
16 Feb 2013 - 15:35 // Charry TV Noticias
Concluyó una nueva edición del Carnaval de Ronda marcada por el buen nivel de las chirigotas, comparsas y cuartetos de la ciudad. El viernes el Teatro Vicente Espinel, con todo el papel vendido, acogió hasta bien entrada la madrugada la única gala de agrupaciones, que comenzó con la chirigota arriateña Los Mazos de Escuadra, una particular versión de la policía autonómica catalana. Pese a la juventud de sus componentes, algunos de ellos rondeños, divirtieron al público.
La siguiente agrupación de la noche fue el cuarteto La Voz de Ronda, que contó con la letra de Luis Almagro y la música de Miguel Ángel Caballero. Javi Jurado, Chachi, Urda, Félix y Sito interpretaron una parodia del popular programa de Telecinco, con concursantes muy peculiares y que provocaron muchas carcajadas en el patio de butacas.
Luego fue el turno de Los Malos del Cole, la chirigota infantil de Los Jurado. Unos pequeños que cada vez demuestran más tablas sobre el escenario. Interpretaron cuplés graciosos, con una música muy pegadiza a lo largo de todo el repertorio en la que explicaron que, pese a ser traviesos, ellos no tienen nada que ver con el accidente que dañó uno de los muros del Puente Nuevo. Se marcharon a ritmo de rumba y con un bonito homenaje a sus directoras.
Cerró el turno de actuaciones antes del descanso un Romancero de la vecina localidad de Arriate, con un tipo muy conseguido con el que representó al austriaco Felix Baumgartner, el hombre que hizo historia al saltar de la estratosfera.
Tras el descanso actuó la comparsa Los Muertos del Banco, con letra de Félix Cobos y la música de Juan Manuel León Palma. Repertorio muy crítico con el papel de políticos y banqueros, muy comprometidos en sus letras. Una agrupación que sigue creciendo y mejorando con el paso de los años. Durante su actuación, tuvieron un detalle con el pregonero del Carnaval, Pedro Pablo Suárez.
Luego fue el turno de Callejeros de Ball Street, la chirigota infantil de Paco y Mariló Jiménez. Estos gatos evidenciaron que cada vez van a más y que los siete años de experiencia de la mayoría de sus componentes están dando sus frutos. Además su tipo fue uno de los más conseguidos y vistosos de toda la gala.
El segundo cuarteto de la noche en actuar fue el de Pedro Chito, La Tensión en los Mercaos de la Carne y el Pescao. Una agrupación que salió adelante en quince días, con dos debutantes en esta modalidad, Ikki y Rupper. Su repertorio fue el más crítico de la noche, ya que repartieron leña en todas direcciones y a nivel local y nacional. Entretenida parodia, buenos cuplés y brillante popurrit en el que innovaron con un piano digital.
Entonces llegó el turno de El Viejo Escaparate, la comparsa de Raúl Mateos, con su espectacular puesta en escena y tipos muy conseguidos que representan el escaparate de un comercio histórico en Ronda, El Pensamiento. Impresionan el solo de Gorry en la presentación, las privilegiadas voces de Horacio Calvillo o Jesús Suárez o las tablas sobre el escenario de Raúl y Camacho. Pese a que como cada carnaval han paseado su repertorio por muchos teatros (estuvieron a punto de clasificarse para los cuartos de final en Cádiz y obtuvieron un meritorio segundo premio en Marbella), se nota que cuando cantan en el Teatro Vicente Espinel están a gusto. Especialmente emocionante el final de su actuación, con un pasodoble inédito que dedicaron a Antonio Guerrero, el flamante Dios Momo de esta fiesta. Además, celebraron su vigésimo aniversario como agrupación. Ahí es nada.
Los últimos en actuar fueron Los Hombres de su Caja. Pese a que comenzaron su repertorio casi a las tres de la madrugada, el Teatro Espinel continuaba lleno, lo que evidenció que la chirigota de Pedro Pablo Suárez, finalista en Málaga, era una de las agrupaciones más esperadas de la gala. Estos maniáticos hipocondriacos consiguieron divertir al público durante toda su actuación. Muy metidos en el tipo, con letras llenas de un humor inteligente, pasodobles muy conseguidos y originales, y un estribillo pegadizo que coreó el teatro. Pusieron el broche de oro a la gala con una brillante actuación.
Finalmente se entregaron los premios que concede Casa Marcos Morilla. La agrupación triunfadora fue El Viejo Escaparate, que consiguió el mejor tipo y el premio al Canto a Ronda. El mejor popurrit fue para Los Hombres de su Caja, mientras que Callejeros de Ball Street obtuvo el premio al mejor cuplé.


Últimas Noticias
El CMIM conmemorará el Día de la Mujer Rural el 15 de octubre
08 Oct 2025 - 16:55
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
La Cimada y Los Prados inauguran su botiquín farmacéutico
08 Oct 2025 - 14:41
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
» Cultura

Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Se podrá visitar en el Convento de Santo Domingo del 16 de octubre al 4 de noviembre
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
El rondeño Párramo expondrá sus obras en el Convento de Santo Domingo
24 Sep 2025 - 15:35
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Así eran las clases en la escuela de Montejaque, considerada como una de las más prestigiosas…
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12
¿Quiénes son las Mayordomas y por qué son tan importantes?
06 Oct 2025 - 08:29
Comienza la feria en honor a la Virgen del Rosario de Benaoján
03 Oct 2025 - 08:24
Benaoján y Montejaque también gritarán “Salvemos el mundo rural agredido”
02 Oct 2025 - 09:44