Ronda > Sanidad
Los mitos más extendidos sobre el consumo de la pastilla anticonceptiva

Las pacientes a las que se prescriba el tratamiento de anticonceptivo oral deben consumir una pastilla diaria salvo una semana al mes, como indica en cada caso el prospecto. // Freepik
Además de la contracepción, este fármaco se prescribe para regular ciclos menstruales o para tratar la endometriosis, como explica el facultativo del Área Sanitaria Manuel Rueda
08 Oct 2020 - 11:52 // Charry TV Noticias
En los últimos años el uso de los anticonceptivos orales se ha extendido en mujeres que, además de evitar embarazos no deseados, buscan aliviar las molestias de la menstruación, aunque en no pocas ocasiones se han extendido rumores sobre los efectos adversos de su ingesta.
En primer lugar, y como informa el Facultativo Especialista de Área en Obstetricia y Ginecología del Área Sanitaria, Manuel Rueda, cabe recordar que la eficacia de este anticonceptivo en lo que se conoce como la “inhibición ovulatoria” roza el 100%. No obstante los especialistas recomiendan combinar este método con otros como el preservativo, a fin de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, de las que no previene el consumo de la píldora.
“Los falsos mitos sobre la píldora más extendidos son la necesidad de realizar descansos tras el uso prolongado, o que afecta o dificulta el quedarse embarazada. No existe evidencia de que hacer descansos aporte algún beneficio a las usuarias o que afecten a la posibilidad de conseguir embarazo tras su uso”, aclara el especialista.
“También existe el falso mito de que la píldora engorda. Es cierto, que en algunas pacientes con el uso algunos compuestos pueden producir retención de líquidos, pero existen múltiples combinaciones diferentes de anticonceptivos, habiendo incluso píldoras que por su composición tienen el efecto contrario. Por tanto, en caso de que la paciente notase esa retención mayor de líquidos bastaría con probar otra píldora diferente” señala Rueda.
El uso de este anticonceptivo ha repercutido positivamente en la salud de algunas mujeres, como argumenta el ginecólogo: “Regulan el ciclo menstrual y disminuyen la cantidad de sangrado, por lo que son muy eficaces en el tratamiento de sangrados irregulares o abundantes. Eliminan o mejoran el dolor menstrual y las molestias o el dolor periovulatorio. Mejoran el acné, la seborrea e hirsutismo (crecimiento excesivo de vello). También se usa en el tratamiento de enfermedades ginecológicas crónicas como la endometriosis”.
Existe cierta reticencia, por parte de algunas pacientes, a recurrir a un tratamiento farmacológico para mitigar las molestias del ciclo menstrual. Es por ello que Rueda aclara que “un estilo de vida saludable, ejercicio físico regular y dieta equilibrada ayudan siempre al correcto funcionamiento hormonal del organismo, y por tanto se pueden conseguir una regulación del ciclo o disminución del dolor menstrual”.
El ginecólogo matiza que, en ocasiones, si la paciente olvida tomar la pastilla un día puede producirse “un manchado escaso, por la variación hormonal”, pero incide en que este “es normal y no hay que preocuparse”. En estos casos, los especialistas recomiendan el uso de preservativo, al menos durante siete días, a fin de evitar un embarazo no deseado.
Por último, el especialista enumera los efectos adversos más frecuentes que se asocian al consumo de la pastilla anticonceptiva: “Náuseas y vómitos, cefaleas, maltalgias (dolor en los pechos), y manchado entre ciclos. Estos efectos no son muy frecuentes ni graves, y normalmente mejoran, tras un tiempo tomando el tratamiento o al cambiarlo por otro tipo de píldora. Como efecto adverso más grave, aunque muy infrecuente, se encuentra la trombosis venosa.”



Últimas Noticias
Las futuras profesionales de la estética se forman en Ronda con Claudia González
14 Oct 2025 - 10:00
AOPA retoma su programa de actividades para adultos TEA
14 Oct 2025 - 08:48
La Asociación Artificios organiza un mercado de productos artesanales
10 Oct 2025 - 17:02
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Las Hermanas de la Cruz conmemoran este fin de semana su centenario en Ronda
10 Oct 2025 - 09:02
» Cultura

Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Se podrá visitar en el Convento de Santo Domingo del 16 de octubre al 4 de noviembre
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
El rondeño Párramo expondrá sus obras en el Convento de Santo Domingo
24 Sep 2025 - 15:35
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Se instalarán calderas de biomasa como sistema de calefacción en espacios públicos para…
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12
¿Quiénes son las Mayordomas y por qué son tan importantes?
06 Oct 2025 - 08:29