Ronda > Sanidad
Dra. Ángela Ollero: “Una de cada cuatro personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida”

Se ha desarrollado en el salón de actos del centro hospitalario. // Área Sanitaria Serranía.
El Área Sanitaria Serranía ha organizado una mesa redonda para informar y concienciar sobre esta enfermedad en el Día Mundial del Ictus
29 Oct 2024 - 16:18 // Charry TV Noticias
Videos
SÚBITO, cortometraje sobre el ictus. // CharryTV
Paloma González
Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora cada 29 de octubre, el Área Sanitaria Serranía ha organizado una mesa redonda en el salón de actos del Hospital de Ronda con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la prevención y detección temprana del ictus.
La neuróloga Ángela Ollero ha sido una de las encargadas de dar a conocer esta enfermedad, abordando su impacto en la vida de los pacientes y sus familias.
“Los datos son claros: una de cada cuatro personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Hay de muchos tipos. Algunos son reversibles, pero no le quitemos importancia porque es la primera causa de muerte en las mujeres, la segunda en el caso de los hombres y la primera causa de discapacidad en España”, explica.
De hecho, la doctora alerta de que una de cada cuatro personas va a sufrir esta enfermedad a lo largo de su vida:
“Las secuelas de un ictus pueden pasar muy desapercibidas después de un proceso de rehabilitación o podemos quedar encamados sin capacidad de movilidad. También podemos quedar en coma”.
La buena noticia es que el 80% son evitables con un buen control de los factores de riesgo cerebro vasculares. A saber: no abusar de la sal y de los azucares en las comidas, evitar alimentos procesados y con colesterol. El estrés y otros problemas cardiovasculares o cardíacos también pueden afectar.
No obstante, el factor estrella entre la población joven es el consumo de tabaco y otras drogas: “No tenemos datos totales, pero la impresión es que sí, que cada vez se diagnostican más ictus entre la población joven. Esto se debe a malos hábitos de alimentación, a una vida mucho más sedentaria y a un abuso de diferentes tipos de drogas”.
Durante el acto también se ha proyectado el cortometraje “Súbito”, un audiovisual codirigido por la doctora Ollero a través de la Sociedad Andaluza de Neurología.



Últimas Noticias
Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Presentan los carteles oficiales de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025
04 Jul 2025 - 09:45
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Comienza la programación de dos nuevas líneas del programa Eracis+
02 Jul 2025 - 17:23
» Cultura

El campanario de Santa María la Mayor volverá a abrir sus puertas en la Noche en Blanco
02 Jul 2025 - 16:57
La iniciativa solidaria volverá a beneficio de la asociación El Buen Samaritano, en horario…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
Rafael Solís presentará este jueves en el Palacio de Mondragón su nueva obra
10 Jun 2025 - 11:09
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Según la tradición oral, la última corrida de toros oficial que se celebró en el municipio…
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Educación presenta el rediseño de la oferta de FP en la comarca
26 Jun 2025 - 09:49
El museo personal del cofrade José Antonio Amaya
20 Jun 2025 - 11:49