Ronda > Obras
La actuación en la plaza de toros de Ronda costará tres millones y se prolongará durante un año

De izquierda a derecha: Francisco Rivera, Ricardo Aroca, Rafael Atienza e Ignacio Herrera // CharryTV
El prestigioso arquitecto Ricardo Aroca ha presentado los detalles del proyecto de intervención en el Salón de Grados de la institución maestrante
26 Mar 2025 - 12:43 // Charry TV Noticias
Videos
Presentación del proyecto de intervención de la Plaza de Toros de Ronda // CharryTV
La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha presentado el proyecto de intervención que garantizará la estabilidad estructural y la conservación a largo plazo de la Plaza de Toros de Ronda, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1993 y considerada uno de los grandes emblemas patrimoniales de la ciudad.
Una actuación que, según el prestigioso arquitecto murciano Ricardo Aroca, se prolongará durante alrededor de un año, a partir del mes de abril, que es cuando la institución maestrante espera contar con la licencia para poder acometer los trabajos.
El acto ha contado con la participación de Rafael Atienza, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería; Ignacio Herrera, director de la institución maestrante; Ricardo Aroca, arquitecto responsable del proyecto y Francisco Rivera Ordóñez, empresario de la Tradicional Corrida Goyesca.
Atienza ha destacado que “desde hace 240 años, la Real Maestranza cuida de esta Plaza y lo seguirá haciendo con el mismo sentido de responsabilidad. Afrontamos esta obra con la determinación de preservar no solo un monumento, sino un legado vivo, esencial para Ronda. Sabemos que es un esfuerzo técnico y económico enorme, pero creemos firmemente en el valor del largo plazo, en la fuerza de la sociedad civil y en todo lo que esta plaza seguirá aportando a la ciudad durante las próximas generaciones.”
El Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería ha precisado que el coste de la actuación asciende a tres millones de euros, mientras que Ignacio Herrera ha añadido que inicialmente no contarán con la ayuda de ninguna administración. "Lo asumiremos a pulmón", ha señalado.
El proyecto de intervención para la conservación del monumento es fruto de un proceso técnico de investigación y análisis, realizado entre otros por el Departamento de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, que se ha materializado en varios informes especializados relacionados con la estructura, la piedra, la geotecnia y la estabilidad.
Todo el proceso ha contado con la supervisión de un comité de arquitectos expertos presidido por Rafael Moneo y compuesto por Antonio Ortiz y Juan Pablo Rodríguez Frade. El proyecto de intervención ha sido visado por el Colegio de Arquitectos de Málaga y cuenta con informe favorable de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
La arquería alta de la Plaza de Toros de Ronda ha sido objeto de distintas intervenciones a lo largo de su historia. En 1880, Carlos Lamiable incorporó arriostramientos (refuerzos) metálicos en columnas alternas, y en 1961, Pons Sorolla y Ramiro Moya sustituyeron los graderíos de madera por bóvedas tabicadas y los refuerzos de Lamiable por otros a mayor altura. Sin embargo, estas soluciones parciales no lograron resolver de forma definitiva los empujes de la cubierta ni garantizar la estabilidad de las columnas a largo plazo.
El estudio Aroca Arquitectos ha presentado una propuesta de intervención de la Plaza en dos fases. En primer lugar, la consolidación estructural del tendido alto mediante un diafragma circular de acero macizo destinado a estabilizar las columnas, contrarrestar los empujes de la cubierta de madera y reforzar la conexión entre la arquería y los anillos de mampostería. Posteriormente, la segunda fase consistirá en la reparación y sustitución de los elementos de piedra deteriorados, mejorando así la integridad estructural del conjunto arquitectónico.
Dada la geometría irregular de la Plaza, el proyecto presenta una complejidad técnica considerable, lo que ha exigido el diseño individualizado de los 136 elementos del nuevo arriostramiento. Para su instalación se retirarán los refuerzos existentes, mediante un sistema de apuntalamiento provisional compatible con la estructura actual y futura. Además, algunas columnas deberán ser zunchadas previamente para garantizar su integridad durante los trabajos. Todo el proceso ha sido planificado para compatibilizar la ejecución de la obra con la actividad turística habitual en el Monumento en condiciones de seguridad.
Ricardo Aroca, quien ha desempeñado destacados cargos en el Colegio de Arquitectos, la Universidad Politécnica de Madrid, la Sociedad Española de Historia de la Construcción y el Instituto Juan de Herrera, subrayó durante su intervención que “la restauración de la Plaza de Toros de Ronda no es una obra convencional, sino un desafío técnico complejo que requiere tiempo, precisión y un profundo respeto por su valor patrimonial. Esta intervención asegurará tanto la seguridad en las actividades que allí se celebren como la estabilidad y conservación del Monumento para las futuras generaciones".
Conforme al informe técnico elaborado por la Universidad de Sevilla, el desarrollo del proyecto de intervención imposibilita la celebración de la Tradicional Corrida Goyesca, así como de cualquier otro evento multitudinario. El objetivo es que la intervención permita que la plaza pueda volver a acoger festejos taurinos en 2026.



Últimas Noticias
Las futuras profesionales de la estética se forman en Ronda con Claudia González
14 Oct 2025 - 10:00
AOPA retoma su programa de actividades para adultos TEA
14 Oct 2025 - 08:48
La Asociación Artificios organiza un mercado de productos artesanales
10 Oct 2025 - 17:02
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Las Hermanas de la Cruz conmemoran este fin de semana su centenario en Ronda
10 Oct 2025 - 09:02
» Cultura

Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Se podrá visitar en el Convento de Santo Domingo del 16 de octubre al 4 de noviembre
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
El rondeño Párramo expondrá sus obras en el Convento de Santo Domingo
24 Sep 2025 - 15:35
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Se instalarán calderas de biomasa como sistema de calefacción en espacios públicos para…
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12
¿Quiénes son las Mayordomas y por qué son tan importantes?
06 Oct 2025 - 08:29