Ronda > Obras
“A Ronda se le ha olvidado en estos 30 años actualizar su regulación urbanística”

El arquitecto Juan Carlos García de los Reyes ha implicado desde el primer momento a representantes políticos, empresarios y colectivos sociales de la ciudad en el diseño del nuevo plan. // Nacho Garrido
Conversamos con el director del Plan Especial del Conjunto Histórico, Juan Carlos García de los Reyes sobre las necesidades urbanísticas de la ciudad
22 Jul 2020 - 13:33 // Charry TV Noticias
Videos
Plan Especial del Conjunto Histórico de Ronda: Entrevista a Juan Carlos García de los Reyes // CharryTV
El estudio de arquitectos García de los Reyes, de Granada, ha asumido proyectos arquitectónicos y urbanísticos de calado tanto en España, con la redacción de Planes Generales de Ordenación Urbana de Almuñécar, Guadix o Baza; como en el extranjero con el Plan Metropolitano de Arequipa (Perú).
Durante los próximos tres años, su director, Juan Carlos García de los Reyes, afrontará el reto de dirigir la redacción del Plan Especial del Conjunto Histórico de Ronda, declarado Bien de Interés Cultural en 1966, y para ello se ha comprometido a involucrar a todos los sectores económicos y sociales de Ronda. Una cuestión que se materializó el pasado lunes con la creación de dos mesas de trabajo: “Yo no soy el arquitecto de la alcaldesa, soy el arquitecto de los rondeños”. El proyecto se ha presupuestado en 140.000 euros.
“El Plan Especial significa que se van a regular todas las cuestiones que afectan a este barrio singular y son cuestiones para las cuales necesitamos la opinión de los paisajistas, los historiadores, los arqueólogos, los expertos en arte e historia, los arquitectos, de los abogados, de los responsables políticos. Es un proyecto ambicioso y transversal”, resume García de los Reyes.
El urbanista incide en que el proyecto se nutrirá del trabajo realizado por expertos sobre la configuración de la ciudad, aunque a nivel administrativo haya que comenzar desde cero.
“La regulación de los edificios, de los permisos, de las infraestructuras, de las autorizaciones, no solo en la ciudad histórica, sino en todo el municipio, datan de hace 30 años, y hace 30 años la vida no se parecía en nada a la de ahora. La regulación no puede ser aquella. A Ronda se le ha olvidado en estos 30 años actualizar su regulación urbanística o quizá no ha sabido hacerlo”, valora el arquitecto.
En el último mes García de los Reyes ha recorrido los rincones del Conjunto Histórico para identificar las deficiencias más visibles: “Lo que llamáis El Castillo es un espacio singular, uno de los símbolos de la ciudad, y ahora mismo obviamente requiere ser reinterpretado, reedificado y rehecho”.
El urbanista considera que hay que replantear el uso de Calle Armiñan como principal vía rodada de Ronda: “El eje de tráfico de la Ciudad, Puente Nuevo, Ciudad vieja y Barrio de San Francisco requiere mucha imaginación y valentía. No es lógico que las comunicaciones tengan que pasar todas por el eje de la ciudad histórica, que es uno de los más bellos que conozco. Es incompatible que sea la principal avenida rodada de la ciudad siendo además el principal atractivo en cuanto a paseo urbano de la ciudad”.
Pese a que el volumen de turistas se haya reducido drásticamente como consecuencia del COVID-19 estos meses, García de los Reyes está convencido de que este plan puede constituir una herramienta útil para evitar la masificación de visitantes en el conjunto monumental de la ciudad.
“Tendremos que buscar un punto de equilibrio, aumentar las zonas a visitar, los recorridos, repartir la gente, que no todo el mundo tenga que ir desde la Plaza de Toros hasta el Puente Nuevo, sino que la gente pueda recorrer otras partes, distribuir la actividad. Además hay muchas casas en mal estado. Hay un conflicto, porque en ausencia de normativa la legislación es muy restrictiva, y Ronda nunca se ha dotado de un plan que regule las cosas detalladamente”, explica el arquitecto.



Últimas Noticias
Unas 40.000 personas visitan Ronda durante el Puente de la Hispanidad
14 Oct 2025 - 14:52
Las futuras profesionales de la estética se forman en Ronda con Claudia González
14 Oct 2025 - 10:00
AOPA retoma su programa de actividades para adultos TEA
14 Oct 2025 - 08:48
La Asociación Artificios organiza un mercado de productos artesanales
10 Oct 2025 - 17:02
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
» Cultura

Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Se podrá visitar en el Convento de Santo Domingo del 16 de octubre al 4 de noviembre
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
El rondeño Párramo expondrá sus obras en el Convento de Santo Domingo
24 Sep 2025 - 15:35
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Se instalarán calderas de biomasa como sistema de calefacción en espacios públicos para…
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12
¿Quiénes son las Mayordomas y por qué son tan importantes?
06 Oct 2025 - 08:29