Ronda > Hermandades
La Pollinica, el Prendimiento y Los Gitanos salen a la calle en un Domingo de Ramos radiante

La Hermandad de Los Gitanos estrenaba túnica para Nuestro Padre Jesús de la Salud. // Juan Velasco
Multitud de vecinos y visitantes asistieron a la estación penitencial de las tres hermandades en un caluroso primer día de la Semana Santa rondeña
15 Apr 2019 - 11:18 // Charry TV Noticias
Más imágenes
Vecinos de La Dehesa y fieles se congregan en las inmediaciones de San Antonio de Padua para ver a los sagrados titulares de la Hermandad de la Pollinica. // Juan Velasco
Fue la última salida procesional de la talla de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén de la Estatuaria Religiosa Virgen de Nuria de Olot que data de de 1952. // Juan Velasco
El paso de misterio de la hermandad consta de seis imágenes en representación del momento en que Jesús es prendido en el Monte de los Olivos. // Juan Velasco
María Santísima del Rosario estrenaba una peana de plata y una diadema dorada, así como un nuevo relicario de plata para el paso de palio. // Juan Velasco
Una concurrida Plaza del Silencio espera la salida de los sagrados titulares de la Hermandad de Los Gitanos. // Juan Velasco
María Santísima de la Amargura acaparó todas las miradas en su salida al compás de los sones de la Banda de Música // Juan Velasco
María José García
Hermandad de la Pollinica
El sol y unas inusuales altas temperaturas dieron paso a un esperado Domingo de Ramos que arrancaba ayer en la Parroquia de San Antonio de Padua, y con la expectación de los vecinos de la Barriada de la Dehesa que, conforme se acercaban las diez y media de la mañana –hora prevista para la salida de los sagrados titulares de la Hermandad de la Pollinica- se iban ubicando en las proximidades del templo.
Un cortejo protagonizado por las palmas bendecidas, ramas de romero y gran representación de la juventud cofrade –unos 200 niños conformaban la comitiva de alrededor de 250 nazarenos- precedió a la última salida en procesión de la talla de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén, obra de la estatuaria religiosa “Virgen de Nuria” de Olot (Gerona) en el año 1952. Una imagen que a finales de año se verá sustituida por la nueva talla del Cristo encargada a Israel Cornejo.
La Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Sagrada Columna y Azotes de Écija, que ya acompañó a La Pollinica hace tres años, interpretó su repertorio de marchas tras el paso de misterio; mientras que la Asociación de Música de la Vera+Cruz de Estepona se encargó del acompañamiento musical de María Santísima de la Paloma. Fue el capataz del paso de palio, José Vergara Ríos, quien dedicó una sentida levantá, ya fuera de la sede canónica de la hermandad, a los hermanos que ya no están con ellos. Dedicatoria emotiva que despertó un unánime aplauso entre los presentes.
Hermandad del Prendimiento Los minutos previos a las cinco de la tarde del Domingo de Ramos era constante el trasiego de vecinos del Barrio de San Cristóbal, de otros vecinos de la ciudad, costaleros y hermanos en los alrededores de la Iglesia de San Cristóbal y en el callejón donde habitualmente se instala la carpa que ampara los pasos de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
Fue el paso de palio el que lució esencialmente los estrenos de la salida procesional de este año: una peana de plata y una diadema dorada, ambas para María Santísima del Rosario; y un relicario de plata para el paso de palio. El consiliario de la hermandad, el arcipreste José Luis Pastor, dedicó un Ave María para María Santísima del Rosario, y a su llegada a la Plaza Magistrado Antonio Cantos, como es tradición, la imagen recibió una vistosa petalada blanca y roja.
La Banda de Cornetas y Tambores “Gran Poder” de Granada, que también puso la nota musical a la presentación del cartel anunciador de esta cofradía, acompañó a Nuestro Padre Jesús del Prendimiento; mientras que la Banda Municipal de Música de Ronda entonó su repertorio tras María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos.
Hermandad de Los Gitanos
La devoción y la expectación se respiraban poco antes de las siete de la tarde en una muy concurrida Plaza del Silencio, en la que era persistente el aroma a romero quemado en las cazuelas distribuidas por los hermanos de Los Gitanos en las inmediaciones de la Colegiata de Santa María de la Encarnación la Mayor. Era el primer Domingo de Ramos de Juan Vega como Hermano Mayor de la cofradía y el cortejo y, especialmente, el cuerpo de costaleros -35 para el Cristo con relevo y 30 para la Virgen con relevo- se veía ante la dificultad de superar la estrechez del callejón en su salida.
Así, una previsión cuya salida se calculaba en unos 40 minutos en total, se demoró hasta una hora y media en la que fue preciso el desmontaje de parte de ambos pasos para posibilitar la maniobra de bajada desde una plataforma de madera. El gran estreno era la túnica del Cristo, así como un mayor número de Dalmáticas en dos cuerpos de acólitos.
Las emociones estaban a flor de piel cuando a la salida de Nuestro Padre Jesús de la Salud del templo, el capataz Luis Muñoz dedicó una levantá a los enfermos y en concreto a su madre y su hermana, y eran frecuentes las lágrimas entre numerosos vecinos, muchos de los cuales se acercaban para acariciar el faldón del paso como gesto de devoción. Así, el párroco Salvador Aguilera, dedicó una Salve a los costaleros de María Santísima de la Amargura tras una muy costosa maniobra en la que lograron sacar el paso de palio desde el estrecho callejón.
La interpretación de la saeta al Cristo de los Gitanos a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de Sevilla arrancó aplausos en toda la Plaza del Silencio, y fue la Banda de Música “San Salvador” del municipio sevillano Las Cabezas de San Juan, quienes pusieron la nota musical a la Amargura. Como es tradición fueron constantes las saetas a los sagrados titulares de la Hermandad de Los Gitanos durante su itinerario, y en la recogida los hermanos cantaron por bulerías y arboleás.



Últimas Noticias
“La rondeña es una mujer independiente que defiende sus tradiciones”
18 Aug 2022 - 11:18
“En mi memoria quedará el momento en el que mi tía Concha me ponga la medalla”
18 Aug 2022 - 10:02
Mellado vuelve a ser detenida por tráfico de drogas
17 Aug 2022 - 17:44
Nuevo fallecimiento de una persona con coronavirus en el Área Sanitaria Serranía
16 Aug 2022 - 17:41
Genalguacil clausura sus Encuentros de Arte 2022 con récord de participación
16 Aug 2022 - 16:27
“La rondeña es una mujer empoderada, luchadora y trabajadora”
16 Aug 2022 - 16:08
» Cultura

Pueblos Blancos Music Festival regresa este fin de semana con una veintena de bandas
27 Jul 2022 - 16:55
El Auditorio Blas Infante volverá a ser el escenario en Ronda el viernes y el sábado, con…
El concierto de Arde Bogotá en Ronda incluyó dos emotivas pedidas de mano
26 Jul 2022 - 10:27
Suspenden la quinta edición del festival Ronda Ciudad Mágica
21 Jul 2022 - 17:33
“Llevo varios años fuera de la música, pero no descarto volver”
18 Jul 2022 - 14:45
» Deportes

Antonio Bravo, 35 años en “El Camino del Guerrero”
08 Aug 2022 - 15:47
El Club Bushido, decano del kárate en Ronda, abrió por primera vez sus puertas en 1987 y…
El Lum King KO triunfa en Italia y regresa con un cinturón WBC
04 Aug 2022 - 17:04
El Club Bádminton Ronda retoma los entrenos tras el parón de julio
02 Aug 2022 - 10:25
El Club Hípico de Avilés estrenará este sábado su primer espectáculo ecuestre
28 Jul 2022 - 15:06
» Comarca

Genalguacil clausura sus Encuentros de Arte 2022 con récord de participación
16 Aug 2022 - 16:27
El alcalde, Miguel Ángel Herrera, destaca la calidad de los proyectos y el impacto económico…
Cañete la Real se convierte en un gran tablero de juegos
10 Aug 2022 - 08:49
Organizan la Semana de la Innovación en el Valle del Genal
09 Aug 2022 - 15:22
Jubrique acondiciona un sendero e instala puentes colgantes
08 Aug 2022 - 16:46
Cartajima presenta su Semana Cultural y su Feria 2022
03 Aug 2022 - 11:12