Comarca
Viaje al centro del karst en el Centro de Interpretación de la Espeleología de Montejaque

Este espacio se encuentra en un edificio situado en la Avenida Andalucía. // CharryTV
Ángel Martínez, expresidente de la FAE, es nuestro guía en este recorrido por las simas y los sistemas más importantes de nuestro entorno
18 Mar 2025 - 12:01 // Charry TV Noticias
Paloma González
El Centro de Interpretación de la Espeleología de Montejaque se encuentra en la Avenida Andalucía, justo al lado del colegio del municipio. Se creó sobre la base del Convenio de Colaboración firmado en 1997, entre el Excmo. Ayuntamiento de Montejaque y la Federación Andaluza de Espeleología. Fue inaugurado el 11 de octubre de 2003 y modernizado en 2010 gracias a la inversión efectuada con el Plan de Dinamización del Producto Turístico Serranía de Ronda.
“Cuando me vine a vivir aquí, siendo presidente de la FAE, me dijo el alcalde que el edificio estaba terminado, pero había que dotarlo de contenido. Así que nos pusimos manos a la obra y fue inaugurado por Emiliano Aguirre”, recuerda Ángel Martínez, expresidente de la federación.
Recientemente, Montejaque ha sido escenario de uno de los homenajes que se vienen realizando al prestigioso paleontólogo a nivel nacional con motivo del centenario de su nacimiento. Aguirre recibió el Premio Príncipe de Asturias de investigación 1997, fue codirector de Atapuerca y miembro de Honor de la Federación y de la Academia de las Ciencias físicas y naturales. “Vivía cerca de aquí, en Roche y conocía el karst y el entorno de la Serranía de Ronda tan bien como nosotros”, añade.
Para Martínez nuestro entorno es una joya, un diamante en bruto porque hay tiene guarda muchos secretos: “Ya no hablamos sólo del valle del río Guadiaro, del macizo de Líbar o la Sierra de la Grazalema. También tenemos las grandes cavidades andaluzas en la Sierra de las Nieves, donde tenemos un sistema en el que se han superado los 1.000 metros de profundidad gracias a los espeleólogos rondeños Manu Guerrero y Badillo, entre otros”.
Todas ellas están representadas en el Centro de Interpretación por medio de vitrinas expositoras con diferentes tipos de rocas, muestras de industria lítica, restos cerámicos, paleoantropológicos, etc. También se han incluido audiovisuales con soporte informático para utilizar por los visitantes el videojuego interactivo “La travesía de la Cueva del Gato” y paneles así como elementos en los que se nos explican diferentes temas: la geología kárstica (las montañas que rodean el entorno de Montejaque), la formación de las cavidades y simas, los distintos espeleotemas, la relación del hombre con las cavernas, la espeleología interrelacionada con el deporte y la ciencia, la prospección y exploración de una zona, las técnicas de progresión espeleológica y sus especificas modalidades como el descenso de cañones.
“No podemos olvidar el espeleobuceo. Aquí contamos igualmente con material real, fotografías y una muestra de las muchas actividades que se han organizado estos años”, destaca Martínez. Las simas y cuevas más significativas del municipio y de su entorno inmediato tales como las simas del Pozuelo, el Sistema Hidrogeológico Hundidero-Gato, la Cueva de la Pileta, y las más profundas de Andalucía como Sima Gesm y Sima del Aire tienen un protagonismo especial.
De igual forma, en las instalaciones hay una sala dedicada a la Presa de los Caballeros con dos principales elementos destacados: por un lado, el libro original en el que se registraron los nombres y apellidos de todas las personas (en su mayoría vecinos de la zona) que participaron en la construcción de la infraestructura a comienzos del siglo XX; por otro lado, un panel dedicado a Joaquín Guerrero, el primer niño que atravesó el sistema Hundidero-Gato.
Asimismo, el centro está pensado como lugar para establecer ciclos de conferencias, reuniones o mesas de discusión y comparte instalaciones con el Punto de Información del Parque Natural Sierra de Grazalema.


Últimas Noticias
Las catas realizadas en Ruedo Alameda no hallan ningún resto arqueológico
07 May 2025 - 15:29
Buscan en Ronda a Rafael Acevedo, desparecido desde hace unos días
07 May 2025 - 11:00
Ronda y su Serranía en las revistas y periódicos de lengua inglesa del XIX
07 May 2025 - 09:20
“La mejor fruta del mundo entero la tiene Rafalito, el frutero”
07 May 2025 - 08:18
» Cultura

Ronda y su Serranía en las revistas y periódicos de lengua inglesa del XIX
07 May 2025 - 09:20
Esta segunda edición de autor del rondeño Antonio Garrido vuelve a estar disponible en Librería…
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
» Deportes

Gonzalo Pérez arranca con fuerza el Campeonato Europeo de Jóvenes Talentos en Estoril
08 May 2025 - 14:30
El joven piloto rondeño ha comenzado con paso firme su andadura en una de las competiciones…
450 participantes en el IV Desafío Cañete La Real BTT - E-Bike
06 May 2025 - 10:45
El CD Ronda jugará las eliminatorias de ascenso a División de Honor
05 May 2025 - 14:49
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
» Comarca

Los vecinos de Benalauría volvieron a bajar a la Virgen del Rosario del Torreón
06 May 2025 - 10:03
Se trata de un evento bienal que se llevó a cabo por primera vez en 2017 gracias a la donación…
María González Mendoza y su poesía terapéutica
05 May 2025 - 10:11
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05