Genalguacil Pueblo Museo vuelve a ARCO Madrid por quinto año consecutivo

Se han presentado dos obras realizadas en los Encuentros de Arte, así como 80 cuencos en cerámica creados por alumnos de la Academia de Bellas Artes de Viena
El stand se encuentra en el pabellón 9 de IFEMA.
El stand se encuentra en el pabellón 9 de IFEMA.

Genalguacil vuelve a estar presente en la principal Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, una de las más importantes a nivel mundial. Del 5 al 9 de marzo, el Pueblo Museo, por quinto año consecutivo, seguirá defendiendo su estrategia para luchar contra la despoblación a través de sus cuatro pilares fundamentales: tradición, arte, cultura y naturaleza.

En esta ocasión dispone un espacio propio de 24 metros cuadrados (Booth 9A30) en el pabellón 9 de lFEMA que muestra las piezas creadas durante los Encuentros de Arte de 2024 por parte de los artistas Hodei Herreros (‘De cara a la pared’) y de Timsam Harding (“Sin silencio”).

La primera recoge tres perfiles de madera moldeada con vapor de las vecinas Alicia, Mónica y Antonia Herrera, otorgando así una perspectiva intergeneracional. De esta manera, reivindica el papel de las mujeres del pueblo.

La segunda es un recorrido sonoro del municipio tratando de transformar el ruido del entorno a vibraciones y sensaciones. Para ello, generó unas estructuras de acero inoxidable con ‘subwoofers’ donde el sonido es sentido y no escuchado.

También se ha presentado una una representación del proyecto europeo desarrollado por los alumnos Elisa Shober, Hannah Parth y Raúl Itamar Lima de la Real Academia de Bellas Artes de Viena de durante su reciente residencia en Genalguacil, que se materializan en 80 cuencos realizados en cerámica.

Junto a los diálogos que mantendrán las obras expuestas, se seguirá incidiendo también en la importancia de tener la Fundación Genalguacil Pueblo Museo, una herramienta que aglutina todos los esfuerzos a favor del robustecimiento de las acciones artísticas y sociales, así como es la vía para integrar todas las colaboraciones, afectos y adhesiones.

De ahí que referente sirva como nexo de colaboración entre las instituciones europeas, en este caso, con la Academia de Bellas Artes de Viena, donde el Laboratorio Internacional de Innovación Rural (LAB) Genalguacil es el coproductor.

En esta 43 edición de la feria de arte concurrirán más de 1300 artistas, 206 galerías y distintas instituciones artísticas de 36 países. La creación artística e innovación cultural como arma hace que Genalguacil se haya convertido en modelo referente a nivel nacional e internacional.

Cabe recordad que desde 1994, con el nacimiento de los Encuentros de Arte, Genalguacil ha hecho del arte contemporáneo un pilar fundamental para su desarrollo y transformación. Un cuarto de siglo después, este pequeño pueblo del Valle del Genal se distingue en el escenario del arte español por su decidida apuesta por la creación contemporánea.

En la última década han nacido otras iniciativas que, como Arte Vivo, Lumen y los Encuentros Cerámicos, han venido a robustecer el vínculo de Genalguacil con el arte contemporáneo y le han granjeado una innegable proyección nacional e internacional.
 

También puede interesarte

LO MÁS COMENTADO

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos