La artista malagueña Rocío Alba ha vuelto a recorrer la provincia de Málaga con un nuevo taller titulado “La Copla y la mujer”, impulsado por la Diputación Provincial.
En él, Alba analiza cuál era el papel de las mujeres y cómo ido han evolucionado las mujeres desde el siglo pasado a través de las canciones de este género musical.
“Las letras de los temas son un reflejo del pensamiento de cada momento de la sociedad. En la Falsa Moneda, por ejemplo, el hombre es el dueño y señor, que puede abandonar a la mujer, mientras que ella no tenía esa libertad”, explica.
Alba recuerda que hay otros temas, como “Yo soy esa”, en al que la mujer era siempre la señalada. Afortunadamente, esa mentalidad machista ha ido cambiando con el paso del tiempo y, aunque aún queda mucho por hacer, hemos conseguido empoderarnos gracias a mujeres tan valientes como Rocío Jurado.
“Fue una revolución tanto en su forma de salir al escenario, con esos escotes y transparencias, como en sus letras. En aquella época pocas mujeres se atreverían a decir en un escenario, delante de miles personas y con ese vozarrón que hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo”, añade.
Música, historia y sociología en una actividad que ya se ha celebrado en Benaoján y Montejaque, así como en otros pequeños municipios malagueños. Rocío Alba realiza este taller con la compañía de un guitarrista para animar al resto de mujeres a que participen de manera activa y canten junto a ella.