La Serranía de Ronda, entre las leyendas de la Complutense

Una historia posiblemente inspirada en la Cueva del Gato, recogida en el Legendario Literario Hispánico del siglo XIX de esta universidad
La Cueva del Gato es una de las grutas más cercanas a la ciudad, por lo que puede ser la referenciada en el texto
La Cueva del Gato es una de las grutas más cercanas a la ciudad, por lo que puede ser la referenciada en el texto

Laura Caballero

En 2013, la Universidad Complutense de Madrid llevó a cabo un proyecto en el que se diseñó una plataforma virtual que recogía la bibliografía de la leyenda española en el siglo XIX.

Hace pocos días, un usuario de Twitter volvió a sacar a la luz esta compilación de historias fantasiosas. Otros tuiteros se han hecho eco de la existencia de esta web y el mensaje original lleva ya más de mil retweets, casi tres mil “me gustas” y 65 reacciones citadas.

Dentro de estas 609 leyendas repartidas por toda España, incluyendo los archipiélagos insulares, una nos toca muy de cerca. Al acercar el mapa de la web, vemos que uno de esos marcadores cae en Ronda. Al acceder, nos muestra el texto de “La Cueva del Diablo”. Esta leyenda fue escrita por Eduardo de Palacio y se publicó en El Periódico para Todos de Madrid, en el año 1876.

“A corta distancia de la ciudad de Ronda, veíanse hace muchos años, según la tradición, algunas cuevas cuyo origen era desconocido de las gentes, y como nadie conocía el origen, de aquí que las cuevas, y muy particularmente una de ellas, tuvieran significación diabólica y misteriosa”. Así da comienzo esta leyenda serrana, posiblemente inspirada en la benojana Cueva del Gato.

En ella se cuenta la historia de un militar que pernocta en esta cueva y al despertar, presencia la escena de un asesinato, posteriormente denominado en el relato como “crimen de Ronda”.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos