Comienza el juicio oral del denominado caso Acinipo

En esta primera jornada algunas defensas han pedido la prescripción o nulidad de delitos, y el Tribunal apreciará “dilaciones indebidas” en el procedimiento
El caso tiene su origen en las diligencias previas a cargo del Juzgado de Instrucción número 2 de Ronda.
El caso tiene su origen en las diligencias previas a cargo del Juzgado de Instrucción número 2 de Ronda.

María José García

Esta mañana han comenzado las sesiones del juicio oral por el denominado caso ‘Acinipo’ con el planteamiento de cuestiones previas, en el que algunas de las defensas han solicitado la prescripción de los delitos y la nulidad de las actuaciones. Cuestiones que han sido desestimadas en primera instancia por el tribunal, sin perjuicio de que pudiera apreciarse dicha prescripción en la sentencia que ponga fin al procedimiento, según han informado fuentes cercanas al caso.

La Audiencia Provincial de Málaga ha dispuesto 15 sesiones, entre el 4 y el 22 de julio, para oír en declaración tanto a los acusados como a los testigos y peritos propuestos por las partes, las cuales muestran su satisfacción de que, al fin, y después de 11 años pueda terminar lo que consideran, un “calvario judicial, que sin duda ha durado más de lo deseable”.

Sí se apreciará por el Tribunal la “atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas”, es decir, retrasos injustificados en la tramitación de la causa, teniendo en cuenta la duración del procedimiento, cuya instrucción se inició en octubre de 2010. Una circunstancia que, según exponen las fuentes mencionadas, puede suponer la rebaja de las penas solicitadas en uno o dos grados.

A partir de mañana declararán Jesús Díaz de Lope Díaz Sánchez, exsecretario municipal, por su presunta participación en un delito de prevaricación y otro de falsedad en documento oficial; Francisco Cañestro, por su presunta participación en un delito de tráfico de influencias; Rafael Lara, por su presunta participación en un delito de cohecho pasivo; Josefa Valle, exedil entonces, por su presunta participación en un delito de cohecho pasivo; Sebastián Naranjo, siendo arquitecto municipal, por su presunta participación en un delito de falsedad en documento oficial; y el empresario Francisco Vera, por participar presuntamente en un delito de falsedad en documento oficial.

Las investigaciones, entre otros expedientes, tuvieron por objeto la implantación de un centro comercial de la firma vasca Eroski en la ciudad del Tajo con la intermediación de un grupo empresarial rondeño, una permuta y adjudicaciones de obra a este para construir un recinto ferial, entre otros.

También puede interesarte

LO MÁS COMENTADO

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos