Un puente colgante y cuevas por descubrir: los secretos del Camino del Desfiladero

Los redactores del proyecto, Luis Machuca padre y su hijo, nos muestran la complejidad de unas obras que avanzan a buen ritmo
Se construirá un puente en el interior de una de las cuevas del recorrido
Se construirá un puente en el interior de una de las cuevas del recorrido

Laura Caballero

Las obras de la segunda fase del Camino del Desfiladero continúan a buen ritmo. Ya cuentan con la pasarela instalada en gran parte del recorrido que conecta la base del Puente Nuevo con la ermita de San Miguel, junto a los Baños Árabes.

“Es una obra mucho más complicada que la del Caminito del Rey”, ha asegurado Luis Machuca, uno de los redactores del proyecto, junto a su hijo Luis. La estructura cuenta con doble anclaje, por el terreno en el que se está construyendo, que consiste en arenisca con canto rodado, debido a la erosión. La propia pasarela va anclada a la roca, en la parte inferior, y también mediante unos cables en la parte superior.

Tal es la dificultad del terreno que se trabaja con alpinistas para realizar los trabajos verticales. “El camino tiene menos recorrido que otros que hemos hecho, pero es de los más complejos”, asegura este veterano y reputado arquitecto. Pese a contar con planos del proyecto, sobre el papel todo es aproximación, ya que cada paso que dan, se valora. Y es que, según ha precisado Machuca hijo, “la topografía vertical no tiene la exactitud de la horizontal”.

Como novedad, los redactores del proyecto han dado a conocer que se va a instalar un pequeño puente colgante en una cueva. “Es lo que lo hace sorprendente, que el visitante se vaya encontrando estos elementos mientras camina”, explica Luis Machuca. Por su parte, Machuca hijo, asevera que “en el recorrido nos vamos a encontrar una serie de cuevas que, a simple vista e incluso con el dron, no se aprecian. Es el interés y lo espectacular del recorrido, esta orografía tan maravillosa”.

El sistema con el que se ha instalado esta pasarela es sostenible ya que contempla que, en caso de su retirada, no deje huella en el terreno. Además, como valor añadido, ambos arquitectos han destacado la conservación del río, a consecuencia de este proyecto.

“Muchos creemos que conocemos Ronda. Y esta parte de la ciudad es muy desconocida, es casi como si fueran grandes columnatas de una gran catedral, con el cielo como techo”, destaca Machuca.

El proyecto

Las obras de creación del Camino del Desfiladero, la principal apuesta del equipo de gobierno en el ámbito turístico en esta legislatura, arrancaron en mayo de 2023. La primera fase, entre la antigua Casa Manolillo y la base del Puente Nuevo, cuenta con un recorrido de unos 250 metros lineales. Supuso una inversión de alrededor de 400.000 euros por parte del Consistorio, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.

Las obras de la segunda fase, que están siendo ejecutadas por la empresa Sando, comenzaron en octubre de 2024. La pasarela tiene unos 500 metros de longitud y la inversión asciende a 1,1 millones de euros, en los que también ha colaborado el ente supramunicipal. Se espera que la infraestructura completa se inaugure a lo largo del mes de septiembre. 

También puede interesarte

LO MÁS COMENTADO

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos