El área de Igualdad del Ayuntamiento de Ronda ha organizado una serie de actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar el pasado viernes, cuando se realizó un acto institucional en el Convento de Santo Domingo, con la lectura de un manifiesto por la igualdad.
Durante el acto se realizó la entrega de reconocimientos a cuatro colectivos sociales de Ronda y la Serranía: Rondafem, AFAMMER, la Asociación Socio Cultural para la Integración de Mujeres de Ronda y Objetivo Femenino.
Además, tuvo lugar la firma del convenio de adhesión a la Red Violeta de Ronda, a la que se han unido una quincena de establecimientos implicados contra la violencia de género. Para formar parte de esta iniciativa, los propietarios y trabajadores de estos negocios han asistido a cursos de formación y charlas.
En concreto, el pasado viernes se sumaron a esta red los siguientes establecimientos: pub Dulcinea, cafetería Ícara, Fundación Asprodisis, cafetería Naranja, Heaven Irish Tavern, El Rincón de la Manzanilla, Casa Palacio Villa Zambra, restaurante Pedro Romero, confitería Daver, pub Meraky, quiosco La Alameda, piscina Loa Loa, hotel Catalonia Reina Victoria, restaurante Doña Pakita y Floripa.
La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, quiso recalcar los objetivos en los que la sociedad debe seguir trabajando, calificando como asignaturas pendentes a la reducción de la brecha salarial, a la dificultad para la conciliación, la estigmatización en sectores tradicionalmente masculinos como la ciencia o la investigación, sumado a la gran lacra que es la violencia de género o las agresiones sexuales.
Rondafem reivindica la importancia del feminismo
Por su parte, la Asociación Feminista de Ronda y La Serranía, Rondafem, realizó un acto para conmemorar el 8M en la plaza del Socorro. Su presidenta, Gema Díaz, leyó el manifiesto por la igualdad, destacando que aún queda un largo camino por recorrer. Se reconoció a la docente Encarni Jiménez y a la escritora Pepa López, con motivo del V Concurso Mujeres Serranas, por su lucha por el feminismo, a través de sus profesiones.
Además, se realizó una dinámica consistente en una gran tela blanca, en la que los presentes tuvieron la oportunidad de plasmar conceptos relacionados con la igualdad, reflejando así valores y compromisos.