Cinco empresas de la Serranía de Ronda y cuatro ayuntamientos formarán a una docena de alumnos pertenecientes al proyecto Metapueblos de la Diputación de Málaga. Esta segunda fase del proyecto tendrá una duración de cinco meses y medio, una inmersión rural pionera en la provincia de Málaga.
Con este proyecto, la Serranía ha ganado 16 nuevos residentes, ya que algunos de los alumnos se han trasladado acompañados de familiares. Todos ellos se encuentran en municipios con menos de 600 habitantes, concretamente en Benalauría, Benarrabá, Jubrique, Júzcar y Faraján. Excepcionalmente se encuentra Cortes de la Frontera, con menos de 3.000 residentes censados.
El alumnado podrá formarse en tres sectores, concretamente, en bioconstrucción, agroecología y energías renovables. Para ello, podrán aprender en las siguientes empresas de la Serranía: Construcciones Juan Diego (Benarrabá), Ecopelets (Cortes de la Frontera), Finca Las Panchicas (Jubrique), Bodegas Lunares (Ronda) e Instalaciones Diego Vicente (Benarrabá).
Cabe recordar que el proyecto Metapueblos es crear un ecosistema emprendedor en las comarcas de la provincia, así como luchar contra la despoblación en las zonas rurales.
La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, junto al alcalde de Cortes de la Frontera, José Antonio Zurera, han presentado hoy el proyecto en la Serranía de Ronda. En el acto se ha contado con la presencia de los alcaldes de Benalauría, Cristóbal Díaz; de Benarrabá, Silvestre Barroso; de Faraján, Rogelio Eduardo Barragán y de Jubrique, Alberto Benítez;
Además han asistido los empresarios Diego Rodríguez, gerente de Instalaciones Benarrabá y Juan Diego Rodríguez, de Juan Diego Interiorismo, ambas dedicadas a la bioconstrucción; Jaime Infante, gerente de Ecopelet, y Fina Marques, gerente de la Finca Las Panchicas, y Juan Jiménez, en representación del Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda.