María José García
Cinco alumnas de 3º de ESO del Instituto Martín Rivero recogían ayer, en Madrid, los frutos de su esfuerzo tras emprender un dispositivo que favorece la recuperación del suelo afectado por un incendio, en este caso, el terreno abrasado de Sierra Bermeja. Ya a finales de septiembre les contábamos que Clara Fernández, Claudia García, Alba Guerrero, Sophie Isabel Higgins y Paula Flores han sido las responsables de llevar a cabo este sistema, bajo la tutorización de los docentes Marcos Naz y Mercedes Ávila.
El proyecto se enmarca en una nueva convocatoria de RedeSTEAM, una iniciativa impulsada por Redeia, con la colaboración de la asociación sin ánimo de lucro Power to Code, en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Su objetivo es fomentar entre las jóvenes de 14 y 15 años el estudio de las disciplinas STEAM, esto es, de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades.
Ayer las estudiantes y sus profesores acudían al Auditorio Fundación Giner de los Ríos, en la capital española, para recoger este galardón en un acto en el que estuvo presente la ministra de Educación, Pilar Alegría.
El dispositivo diseñado por las estudiantes funciona mediante la captura de agua de lluvia y el regado autónomo que permite estabilizar el suelo quemado gracias a un diseño que imita las raíces de los árboles y su función, manteniendo así la tierra unida y ayudando a recuperar su calidad. A su vez, para la mejora de la filtración el agua en el terreno, han propuesto un fertilizante casero a base de cáscara de caracol que le añade calcio al suelo de fácil absorción.
El reconocimiento conlleva una cuantía de hasta 3.000 euros que el centro educativo destinará al impulso de nuevos proyectos de investigación entre el alumnado.




