La Diputación de Málaga ha emprendido el proyecto de un nuevo sendero, con el propósito de recuperar la ruta de los viajeros románticos del siglo XIX que accedían a Ronda desde Gibraltar. De este modo, la administración ejecutará el acondicionamiento y la señalización de esta nueva ruta senderista, el Camino Romántico, que constará de 58 kilómetros dentro de la provincia de Málaga, y que conectará Ronda y El Secadero (Casares). Los trabajos darán comienzo dentro de unos meses con una inversión de 750.000 euros.
Un anuncio que trasladaba el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante su visita a Ronda el pasado viernes en el marco de la inauguración de una estatua, en homenaje a los viajeros románticos del siglo XIX, y un monolito junto al Camping El Sur que marcarán el inicio de este Camino Romántico.
Un acto en el que han estado presentes los alcaldes y concejales de los municipios que atravesará el sendero: Ronda, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín y Casares. También hicieron acto de presencia varios representantes de la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (Aruviro), que preside el alcalde de Gaucín, Pedro Godino.
La escultura es obra del artista gallego Ricardo Dávila, sufragada y donada por los responsables de Camping El Sur, y representa un famoso grabado de Gustavo Doré titulado ‘Contrabandista y su novia rondeña a la grupa’, que ha sido esculpida en piedra del Arroyo del Toro, un material típico de nuestra ciudad. Se ubica en el kilómetro 1 de la carretera de Ronda a Algeciras.
Desde el ente supramunicipal sostienen que la recuperación de este camino aspira a dar continuidad a Ronda Romántica, la fiesta de Singularidad Turística Provincial que celebra Ronda para regresar al siglo XIX y revivir la época de los bandoleros, arrieros y viajeros románticos.
Con esta actuación, la Diputación pretende dar respuesta a la asociación ARUVIRO, que solicitó el apoyo del ente para la recuperación del histórico Camino Inglés o Camino de Gibraltar, una iniciativa en la que el colectivo ha venido trabajando en los últimos años.