La semana pasada alumnos de varios cursos del Instituto Martín Rivero participaron en la Feria de la Ciencia de Sevilla, que se ha desarrollado en esta edición de forma virtual y que ha contado con la presencia de 110 entidades entre centros educativos y de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas.
Los estudiantes de asignaturas como Cultura Científica, PIDI o Jóvenes con Investigadores han presentado proyectos relacionados con la contaminación acústica o con la capacidad de adivinar emociones, como el enfado o la alegría, en aquellas personas que llevan mascarilla.
“En el proyecto sobre contaminación acústica cogimos un sonómetro y medimos los decibelios por los pasillos. Luego en una tabla hicimos las mediciones y sacamos la conclusión de que este año con las mascarillas ha habido mucho menos ruido, y se ha notado bastante”, señala Selena Medina, alumna de 1º de ESO.
Otro de los eventos en los que el instituto rondeño ha contado con representación hace unos días junto a otros ocho centros andaluces ha sido el congreso online de Jóvenes con Investigadores en el que se han dado cita unos 70 alumnos que expusieron sus proyectos de investigación.
El evento ha contado con iniciativas que han desarrollado los alumnos por sí mismos o bien en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santander. Las temáticas han abordado cuestiones medioambientales relacionadas con el uso de los plásticos y trabajos del área de Ciencias Sociales acerca de la perspectiva de género en televisión entre otros.