El paro sigue creciendo en Ronda a consecuencia de los efectos de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y los rondeños en situación de desempleo ascienden ya a 4.393 (+92), unos datos que no se daban en la ciudad desde octubre de 2015, mes en el que se alcanzaron los 4.464 desempleados.
El número de mujeres desempleadas es ya de 2.607 (+77), muy superior al de hombres, que asciende a 1.786 (+15). También aumenta la cantidad de demandantes de empleo, que una vez finalizado el mes de febrero se sitúa en 7.422 (+68).
El cierre de la actividad no esencial durante buena parte de febrero ha marcado también la contratación, ya que en el segundo mes del año únicamente se contabilizaron 560 altas (122 menos que en enero), de las que solo 28 fueron de carácter indefinido.
Por sectores y a pesar del cierre de la mayoría de establecimientos por las medidas para evitar la propagación del COVID-19, el terciario se mantuvo a la cabeza con 246 nuevos contratos (25 indefinidos).
Le siguió la agricultura con 207 (todos temporales), mientras que la construcción solo alcanzó 84 altas (2 indefinidas) y la industria se mantiene como el sector con menor actividad en Ronda con apenas 23 contratos (1 indefinido).





