Un documento del siglo XIX demuestra la importancia del vino en la Serranía de Ronda

El escrito, compuesto por 11 páginas y en aceptable estado de conservación, se encuentra en el Archivo Muncipal
Este documento marca un antes y un después en el conocimiento de la historia de la vitivinicultura en esta zona.
Este documento marca un antes y un después en el conocimiento de la historia de la vitivinicultura en esta zona.

En la última década el sector vitivinícola ha adquirido un papel fundamental en la economía rondeña y más de una veintena de bodegas se han ido consolidando y poniendo de manifiesto la calidad de sus caldos en un mercado muy competitivo.

Pero como saben el vino ya tuvo una importante presencia en la Serranía de Ronda hace siglos y así lo han corroborado unos documentos hallados en el Archivo Histórico Municipal por Clotilde Mozo.

Bajo el título ‘El Cuaderno de Viñeros elaborado en 1819 correspondiente a los frutos de 1818’, este documento de 11 páginas y en aceptable estado de conservación, posibilita plantear el escenario de los viñedos de Ronda y Arriate en el siglo XIX, en los años previos a la irrupción de la filoxera, y permite también proseguir con la reconstrucción de la historia de la vitivinicultura en nuestro ámbito.

Según el primer análisis, en 1818 existían en Ronda 543 viticultores y 48 en la vecina localidad de Arriate, produciéndose en total unas 37.689 arrobas de vino. La superficie de viñedos ascendía a unas 854 hectáreas y se producían unos 1.036 litros por viñero.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos