Un centenar de jóvenes del Instituto Pérez de Guzmán se han echado esta mañana a la calle vestidos de novios, como símbolo de rechazo a la violencia machista
La idea surgió del alumnado y se enmarca dentro del programa de actividades que desde el centro se están llevando a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebró ayer.
Además, con el objetivo de mostrar a la ciudadanía que el amor no conlleva la dominación de una persona sobre otra han portado carteles con mensajes como “Hazme el amor y no la guerra”, “Hay palabras que duelen más que un golpe” o “Los buenos tratos también dejan huella”, entre otros.
A su llegada a la plaza del Socorro se ha leído un manifiesto en el que se refleja la realidad que muchas mujeres padecen al ser agredidas por sus parejas.
La coordinadora del Plan de Igualdad del Centro, Sandra Gutiérrez, ha explicado que “es necesario concienciar a los jóvenes de que el maltrato empieza con pequeños detalles como los celos o la opresión”.
En este sentido, ha añadido que “se han dado pasos atrás en este ámbito. Los jóvenes deben entender que la mujer puede asumir cualquier papel en la sociedad, al igual que un hombre”.
Gutiérrez ha apuntado que “se han hecho otras actividades como la elaboración de un gran lazo morado como signo de la repulsa contra esta lacra”. Además, “ayer se pusieron en escena dos monólogos a través de los que se mostró la visión de una maltratada y un maltratador”.
Con la misma temática también se ha puesto en marcha un programa de radio en el instituto en el que se emiten canciones relacionadas con la violencia de género, además de contenidos que pretenden reflejar la realidad que viven muchas mujeres que son agredidas por sus parejas.