Diez ayuntamientos de la comarca apoyan el Programa en Defensa de la Vivienda

Representantes municipales han firmado esta mañana el convenio con la consejera de Vivienda, Elena Cortés
Elena Cortés, acompañada del delegado provincial de Vivienda y Fomento, Manuel García; y el alcalde de Arriate, Melchor Conde.
Elena Cortés, acompañada del delegado provincial de Vivienda y Fomento, Manuel García; y el alcalde de Arriate, Melchor Conde.

Los alcaldes de una decena de ayuntamientos de la comarca han dado hoy su apoyo al Programa en Defensa de la Vivienda del departamento que dirige la consejera Elena Cortés, iniciativa que ha supuesto la apertura de oficinas provinciales de asesoramiento, intermediación y protección para combatir los desahucios en Andalucía.

Los municipios de la Serranía que han apoyado este programa son Benadalid, Gaucín, Benarrabá, Benaoján, Algatocín, Parauta, Montejaque, Benalauría, Igualeja y Jimera de Líbar. Con este nuevo impulso son ya 49 los ayuntamientos de la provincia que han querido formar parte de este “bloque institucional andaluz para la defensa de las víctimas de la crisis frente a las entidades financieras”, ha apuntado la consejera.

Tras la entrada en vigor esta semana del decreto-ley de la Función Social de la Vivienda, Elena Cortés ha subrayado que “ahora las oficinas tienen una herramienta más que poner encima de la mesa para defender los intereses de los ciudadanos” porque “supone un giro radical en la forma de encarar la vivienda: de ser mercancía a considerarlo derecho, al tiempo que da una respuesta contundente a una situación de evidente emergencia social”.

“Nuestra obligación es defender el interés general y el decreto-ley se ubica justo en el lugar que le corresponde, al lado de las víctimas”, ha insistido Cortés, para quien la Consejería está cumpliendo con su compromiso de “exprimir todas las competencias a nuestro alcance” para activar medidas en defensa de las familias. “En junio paralizamos los desahucios en el parque público de viviendas de la Junta, en julio participamos en el Plan de Choque por el Empleo para generar actividad en el sector de la construcción mediante la rehabilitación de viviendas en municipios aquejados por un elevado paro, en octubre pusimos en marcha el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda y ahora, a todo ello, se suma el decreto-ley”, ha repasado la consejera, que ha asegurado que desde el departamento que dirige “seguiremos estando al lado de los ciudadanos”.

Detalles del convenio

El acuerdo firmado por la Consejería y los ayuntamientos garantiza el desarrollo y aplicación efectiva en estos municipios de los servicios de asesoramiento, intermediación y protección ante los desahucios que contempla el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda. En virtud del acuerdo, los consistorios, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, prestarán asesoramiento a aquellos ciudadanos que presenten problemas económicos para afrontar el pago de las cuotas del préstamo hipotecario o el arrendamiento de su vivienda habitual.

También se comprometen, mediante sus Servicios Sociales y previa solicitud de las delegaciones territoriales de la Consejería, a realizar los informes que sean necesarios para comprobar, con carácter de urgencia y en un plazo máximo no superior a quince días, la situación social y económica de las personas que solicitan los servicios de protección con el fin de determinar si se encuentran en riesgo de exclusión social.

El convenio establece la colaboración entre la Consejería de Fomento y Vivienda y los ayuntamientos para ofrecer soluciones a aquellas familias que hayan sido desahuciadas y que cumplan con los requisitos para ser adjudicatarias del parque residencial de titularidad pública. Los ayuntamientos facilitarán a las Delegaciones Territoriales de la Consejería información relativa de los registros municipales de demandantes de VPO con el fin de poder ofrecer el mejor servicio a las personas que tienen dificultades para afrontar el pago de la cuota hipotecaria mensual.

Estos acuerdos contemplan la constitución de una Comisión de Seguimiento par dar respuesta a las cuestiones que se puedan suscitar en relación con el desarrollo del convenio y para realizar el seguimiento del mismo. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables. 

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos