Ronda > Sociedad
“MSF consigue llegar a donde nadie más llega, donde realmente se necesita”

Sánchez durante una formación en la provincia de Cabo Delgado. // José Antonio Sánchez
Desde hace 12 años el enfermero rondeño José Antonio Sánchez trabaja como parte del equipo de Médicos Sin Fronteras, y estos meses desarrolla su labor en Mozambique
07 Jan 2022 - 15:43 // Charry TV Noticias
Yemen, Sudán del Sur, Níger, Venezuela, Camerún…Son solo algunos de los destinos en los que el enfermero rondeño José Antonio Sánchez ha trabajado como parte del equipo de Médicos Sin Fronteras en los últimos 12 años. Desde el pasado mes de agosto, el sanitario desarrolla su labor en la provincia de Cabo Delgado, en Mozambique. Un país que, desde hace casi cuatro años, está sumido en un conflicto armado que ha provocado la huida forzosa de unas 700.000 personas de sus hogares que, en palabras de Sánchez, deben “soportar un largo y duro viaje hasta llegar a un lugar seguro”.
Las circunstancias de esa migración masiva hacen que la mayoría escasee de lo esencial: un lugar para dormir, una tienda o materiales para poder construir una choza, mosquiteras para protegerse de la malaria, ropa, mantas, comida, agua y asistencia médica. José Antonio identifica factores comunes en las distintas ubicaciones a las que ha sigo destinado en más de una década, la mayoría en el continente africano.
Así, señala que suelen abundar las deficiencias en los sistemas públicos de salud suelen “a nivel de acceso gratuito a medicamentos y cuidados básicos de salud, falta de recursos humanos y materiales”. Añade que, generalmente, estas cuestiones se ven agravadas por los altos niveles de pobreza extrema de la población y los conflictos armados, en ocasiones silenciados, que se viven en estos países.
El rondeño asevera que una de las cosas que lo cautivó de la organización médica internacional desde que comenzara en 2010, es que esta acude a donde realmente se necesita: “Conseguimos llegar a sitios donde nadie más llega… Y esto es gracias, principalmente, a la independencia económica que se consigue al tener más del 95% de los ingresos procedentes de fondos privados”.
Sánchez argumenta que en Mozambique el grueso de ayuda humanitaria se concentra en puntos del sur, mientras que, en el norte, MSF es la única organización presente. Entre las principales intervenciones que protagoniza allí la entidad, destaca el apoyo a una red de alrededor de 70 agentes de salud que forman parte del Ministerio de Salud.
“No son médicos ni enfermeros. Pertenecen a la propia comunidad de zonas rurales, y aseguran el diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes como la malaria, la diarrea, identificando casos de desnutrición o realizando referencias de los casos graves hacia las estructuras sanitarias. Son nuestros “ojos” y “manos” en las comunidades remotas a las que no podemos acceder por motivos de seguridad; a través de ellos conseguimos dar acceso a la salud a dichas comunidades”, explica.
Los sanitarios han emprendido un proyecto para brindar apoyo técnico al Hospital Rural del distrito de Mueda en servicios como las Urgencias, Pediatría y Maternidad. Como cuenta el rondeño, unas 12.000 personas residen en uno de los campos de desplazados más extensos de la zona. Allí, Médicos Sin Fronteras gestiona un Centro de Salud, proporciona agua potable a diario, así como un equipo de matronas que realiza un seguimiento a domicilio de las embarazadas que allí viven.
“Disponemos de vehículos para derivar los casos graves al hospital. Realizamos actividades de promoción de la salud, y brindamos apoyo psicológico a través de nuestro equipo de salud mental. Muchos sufren trastornos de estrés postraumático, tienen problemas para dormir o pesadillas, el separarse de sus seres queridos y no tener noticias de su paradero les causa ansiedad”, narra el enfermero.
Fuera del distrito de Mueda, la organización lleva a cabo una especie de “clínicas móviles” de forma periódica, en espacios donde se encuentran algunos desplazados que no disponen de una mínima estructura de salud, o bien los centros sanitarios están desbordados: “Estas clínicas consisten en enviar a un equipo médico a zonas remotas para proporcionar atención primaria de salud y referir los casos graves que necesiten ser tratados en el Hospital”.
Otra de las acciones que lleva a cabo la entidad es el reparto de kits integrados por utensilios básicos para cocinar, lonas para construir un refugio, productos alimenticios para varias semanas u objetos de higiene. Si al inicio de la pandemia desde España era patente la falta de recursos para lidiar con la crisis sanitaria, este escenario en países de África se ha cronificado, como explica Sánchez. Especialmente ante la menor llegada de dosis que a países occidentales.
El rondeño cree que no hay duda de que este hecho explica el surgimiento de variantes como la ómicron. “Ante una pandemia, mientras no esté la última persona protegida, no lo estaremos todos. Esto se conseguiría implementando diferentes iniciativas como la liberación de las patentes de la vacuna que, a pesar de lograr conseguir el apoyo de más de 100 países, aún hay varios que la bloquean”, lamenta.
Se cumplen 50 años de la creación de MSF y el enfermero desearía que la organización no cumpliera muchos más: “Eso significaría que el mundo mejora, que no se bombardean hospitales, que no mueren más en el Mediterráneo, que no haríamos falta”.
Comentarios
Estas personas tenían mucha angucha, pero siempre se regocijan cuando se encuentran con los trabajadores de MSF en las clínicas móviles que se hacen en los campamentos de reeacentamento.


Últimas Noticias
El Ayuntamiento destina 37.000 euros para mejorar caminos públicos
09 Oct 2025 - 17:05
El Mes del Mayor contará con una amplia programación de actividades
09 Oct 2025 - 16:09
El CMIM conmemorará el Día de la Mujer Rural el 15 de octubre
08 Oct 2025 - 16:55
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
» Cultura

Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Se podrá visitar en el Convento de Santo Domingo del 16 de octubre al 4 de noviembre
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
El rondeño Párramo expondrá sus obras en el Convento de Santo Domingo
24 Sep 2025 - 15:35
» Deportes

La Ruta Solidaria 091 de la Policía Nacional vuelve a ser un éxito en Ronda en su tercera edición
29 Sep 2025 - 11:46
Se ha celebrado este pasado sábado y ha contado con la participación de más de 1.200 deportistas
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
Ronda acogió la Copa Andalucía de Trial Bici 2025
26 Sep 2025 - 16:00
Arriate acoge una de las pruebas del Circuito Provincial de Orientación
23 Sep 2025 - 10:14
Dan comienzo las III Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda
12 Sep 2025 - 16:31
» Comarca

Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Así eran las clases en la escuela de Montejaque, considerada como una de las más prestigiosas…
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12
¿Quiénes son las Mayordomas y por qué son tan importantes?
06 Oct 2025 - 08:29
Comienza la feria en honor a la Virgen del Rosario de Benaoján
03 Oct 2025 - 08:24
Benaoján y Montejaque también gritarán “Salvemos el mundo rural agredido”
02 Oct 2025 - 09:44