Ronda > Política

El pleno aprueba la creación de un registro de demandantes de vivienda pública

El pleno ha comenzado con un minuto de silencio por la situación de Palestina // Nuria Gamero

El pleno ha comenzado con un minuto de silencio por la situación de Palestina // Nuria Gamero

También se ha dado luz verde a solicitar formalmente parte del antiguo hospital para la creación de un campus universitario o un vial entre las barriadas de la Harinera, la UVA y Almocábar

29 Sep 2025 - 15:43 // Charry TV Noticias

Laura Caballero

Esta mañana se ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre. La corporación municipal ha aprobado la creación de un registro de demandantes de vivienda pública, una herramienta con la que se busca ordenar la demanda existente en la ciudad.

Cabe recordar que la Junta de Andalucía está construyendo 365 viviendas de protección oficial en la barriada de La Dehesa, mientras que el Ayuntamiento se encuentra haciendo lo propio con 175 inmuebles de este tipo en el terreno del antiguo Municipal de Deportes.

El pleno también ha dado luz verde a realizar la solicitud formal a la Junta de Andalucía de parte del antiguo Hospital Comarcal para situar las sedes de los grados universitarios de Enfermería y Fisioterapia, con expectativas a futuro de crear un campus universitario en esta zona de la ciudad.

En cuanto a urbanismo, se ha aprobado construir un vial que conecte las barriadas de la Harinera, la UVA y Almocábar, con aparcamientos libres y gratuitos. Una iniciativa que contará con una inversión de casi 650.000 euros procedentes de la Diputación Provincial. Además, se ha incluido la calle Lorenzo Borrego en las zonas tensionadas de la ciudad, para una mayor accesibilidad peatonal, y la obligatoriedad de que, a partir de 2026, los negocios de hostelería con terraza deban contar con papeleras de sobremesa.

El pleno también ha dado aprobado definitivamente el estudio detalle para la construcción, por parte de la iniciativa privada, de 174 viviendas en la barriada de Padre Jesús, en tres edificios. También, promovido desde el sector privado, ha contado con el visto bueno la creación de una almazara, dedicada al oleoturismo.

No ha faltado espacio para lo social. El pleno ha comenzado con un minuto de silencio por parte de la corporación por la situación que se está viviendo en Palestina. Más tarde, la delegada de Asuntos Sociales, Cristina Durán, ha hecho lectura de una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre.

Por su parte, Con Ronda ha presentado una moción en apoyo a los efectivos de INFOCA, que no ha contado con el apoyo del PP ya que, según ha afirmado su portavoz municipal, Ángel Martínez, se trataba de una moción genérica a nivel autonómico y que no se centraba en la situación de Ronda. El PSOE también ha presentado una moción, para la recuperación de la Bienal Internacional de Cine Científico en la ciudad, que tampoco ha contado con el visto bueno del equipo de gobierno.

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería