Ronda > Obras
La Junta cifra en seis meses y 3,5 millones el arreglo de la carretera de San Pedro

Díaz en una imagen de archivo // CharryTV
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, se ha desplazado hoy a la zona afectada y ha ofrecido una rueda de prensa
13 Mar 2025 - 12:34 // Charry TV Noticias
La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha dado a conocer este mediodía los resultados del primer análisis realizado en la carretera A-397, tras su cierre al tráfico entre los kilómetros 11 y 37 el pasado sábado por los desprendimientos y daños causados por el temporal.
“Una obra que va a tener una duración aproximada, y digo en principio, de seis meses”, ha afirmado la consejera, tras asegurar que, de momento, no es posible realizar ningún desvío para los vehículos que se desplacen entre la Serranía de Ronda y la Costa del Sol de forma habitual por esta vía.
Díaz sí se ha mostrado confiada en que se pueda usar uno de los carriles de circulación de esta carretera unos cuatro meses y medio después del inicio de las obras, que tendrían un coste aproximado de 3,5 millones de euros.
En estos momentos, ningún operario de la Junta de Andalucía se encuentra trabajando sobre el terreno "debido a las condiciones meteorológicas", ha señalado la consejera, que ha reconocido la importancia de esta carretera para todo el territorio, lo que ha motivado que desde el gobierno andaluz se haya firmado la emergencia.
Díaz ha afirmado que, en estos días, se ha avanzado en la compra de materiales para cuando se pueda entrar en el terreno. También ha trasladado a los municipios afectados un mensaje de tranquilidad porque “no están solos en esta situación. Somos conscientes de la repercusión que tienen los daños sufridos en la A-397 para los vecinos de la Serranía de Ronda y vamos a hacer todo lo posible para minimizarlo”, ha indicado.
En ese sentido, se ha comprometido con los alcaldes a seguir manteniendo “una comunicación fluida” y a mantener reuniones para “informarles con detalle del proyecto y todos los pasos que estamos dando”.
Una vez finalicen las lluvias, se podrán realizar las tareas de consolidación del talud y reconstrucción del viaducto, que se han planificado para minimizar en lo posible los tiempos para que la carretera vuelva a estar en condiciones de seguridad. Dada la complejidad de los trabajos, la adjudicataria de las obras de emergencia está contando con una empresa especializada en trabajos de geología y una consultora para el cálculo de estructuras.
La obra se va a desarrollar por fases. Primero se va a acometer la limpieza de bloques en la zona inestable, en una operación que realizará personal especializado que se descuelga por el talud cuando las condiciones de meteorología mejoren. Una vez se haya limpiado, se instalará una membrana de contención anclada en dicho talud, que se ejecutará de arriba hacia abajo.
En paralelo, se realizará una protección parcial o la retirada de bloques de más de 400 toneladas que son potencialmente inestables y podrían movilizarse si el deslizamiento evoluciona con las lluvias. Posteriormente, se ejecutará una nueva pantalla dinámica de protección contra caídas de bloques.
Una vez ejecutadas estas medidas de protección, se procederá a retirar los bloques caídos sobre el tablero del viaducto, iniciar la demolición completa del tablero, analizar las condiciones en las que están los elementos de soporte y posteriormente proceder a su reconstrucción.
El temporal provocó una inestabilidad en los taludes de roca de esta carretera y un deslizamiento que terminó con la rotura de la malla dinámica existente y la posterior caída de rocas de gran tamaño sobre la calzada. El volumen y peso de estas rocas destrozó la calzada exterior del viaducto de la carretera, con graves afecciones al menos la losa del tablero y el pretil. El resto de la carretera ha quedado enterrada por las rocas.
Además de proceder al corte inmediato de la carretera, el mismo domingo 9 de marzo se realizó una inspección visual del talud y de la estructura, ejecutada por personal especializado en trabajos verticales. Ahí ya se determinó que era inviable realizar un desvío provisional en la zona dada su orografía singular, a lo que se suma también un deslizamiento de 90 metros de altura y una superficie de 3.000 metros cuadrados.
La carretera A-397 cuenta con un tráfico diario de unos 9.000 vehículos, los que habitualmente se trasladan por esta carretera a San Pedro Alcántara, la mitad de ellos procedentes de Ronda y el resto de los municipios del entorno.
La consejera ha estado acompañada en la visita por la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales y el jefe del servicio de carreteras de la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga, Antonio Nieto.


Últimas Noticias
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33
Comienzan las obras de remodelación de la calle Guadalcobacín
20 Mar 2025 - 17:10
Inaugurada la primera fase de la remodelación integral de Las Sindicales
20 Mar 2025 - 11:23
“Ha llegado el momento de poner a la comarca rondeña en primera línea”
19 Mar 2025 - 18:06
» Cultura

Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Esta canción abre el primer álbum de estudio del rondeño, La historia de Ziggy
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
La Adrenalina de Berlín Zirkus hace vibrar a los rondeños
17 Mar 2025 - 11:56
Luigi Ludus estrena su nuevo espectáculo en Ronda
14 Mar 2025 - 10:29
» Comarca

María, Clara y Esther, tres generaciones de peluqueras en Benaoján
21 Mar 2025 - 09:33
La abuela fue la primera en coger las tijeras y la madre se especializó en los recogidos,…
“Nunca olvidaré el olor a lodo tras la inundación”
19 Mar 2025 - 11:01
Varios guardias civiles salvan a una joven atrapada por las fuertes lluvias
07 Mar 2025 - 15:43
Genalguacil Pueblo Museo vuelve a ARCO Madrid por quinto año consecutivo
05 Mar 2025 - 12:46