Ronda > Naturaleza
Hallan en Igualeja restos de una especie de pino que ya no existe en la Cordillera Bética occidental

Vista aérea de la zona que está prácticamente deforestada. // CharryTV
Investigadores de la Universidad de Granada hallan por primera vez esta evidencia en Sierra Blanca
24 Apr 2023 - 14:34 // Charry TV Noticias
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han hallado restos de una especie de pino que ya no existe en la Cordillera Bética occidental. Se trata de una evidencia encontrada, por primera vez, de Pinus tipo sylvestris-nigra, descubierta mediante el análisis del carbón vegetal presente en el suelo,
El hallazgo ha sido realizado en Igualeja, en Sierra Blanca. “Los resultados confirman el papel de esta montaña como refugio de pinares de alta montaña durante las primeras etapas del Holoceno, con varios fragmentos de carbón de Pinus tipo sylvestris-nigra (posiblemente Pinus nigra) fechados entre 11.210-10.565 y 8340-7940 cal BP (años calibrados antes del presente) en localizaciones orientadas al norte. Además, la identificación de carbón vegetal de Abies (posiblemente Abies pinsapo) confirmaría la presencia reciente del pinsapo en Sierra Blanca (143-25 años cal BP)”, ha dicho el responsable de la investigación, el catedrático de Geografía Física de la UGR, José Gómez Zotano
En la actualidad, la zona del hallazgo está prácticamente deforestada, “pero los restos de carbón vegetal procedentes de incendios forestales se preservan en el suelo, y sólo hay que saber buscarlos para localizar antiguas poblaciones de especies leñosas que cubrían esta sierra en el pasado”, ha añadido Zótano.
Ha explicado que la Serranía de Ronda es un laboratorio paleoecológico excepcional para el estudio de la dinámica de la vegetación a lo largo del tiempo. Muchas de las montañas que forman parte de este vasto territorio se encuentran hoy deforestadas; es el caso de Sierra Blanca de Igualeja, cuya ubicación geográfica en el corazón de la Serranía de Ronda hace que tenga un enorme potencial como encrucijada biogeográfica: la presencia ocasional de especies como el pinsapo (Abies pinsapo), el pino resinero (Pinus pinaster) y la encina (Quercus rotundifolia), sugiere que alguna vez estuvo cubierta por un bosque mixto de coníferas y frondosas”.
En cuanto a Pinus tipo sylvestris-nigra, los autores atribuyen "los fragmentos de carbón identificados al pino salgareño o laricio (Pinus nigra) basándose en los registros polínicos y los restos de esta especie encontrados en distintos yacimientos arqueológicos del entorno (Gorhan, Cueva de Nerja,...), junto con la mayor proximidad de ciertas masas relictas de Pinus nigra (Sierras Tejeda y Almijara) en comparación con Pinus sylvestris (Sierra Nevada). El pino salgareño fue introducido en la Sierra de las Nieves, donde constituyen algunas masas de repoblación, ahora se sabe que con acierto”, ha subrayado Zótano.
“Estos hallazgos, unidos a otros anteriores realizados por el equipo de investigación, refuerzan el papel de la Serranía de Ronda como refugio de altura para las coníferas durante las etapas cálidas del Holoceno y como centinela de la extinción local de las coníferas de montaña. La información paleoecológica obtenida puede utilizarse como indicador de la dinámica que pueden experimentar determinados pinares relictos de montaña en un contexto de cambio global como el actual, ayudando a su gestión adaptativa”, ha terminado Zótano, que ha recordado que el artículo se encuentra disponible en acceso abierto en la revista internacional Review of Palaeobotany and Palinology.


Últimas Noticias
Afammer Andalucía presenta su nueva app en Ronda
01 Dec 2023 - 17:37
El PP despliega una bandera de Andalucía gigante en el Puente Nuevo
01 Dec 2023 - 17:27
La AECC inaugura su Tómbola Solidaria
01 Dec 2023 - 15:49
Detenido por atropellar a un hombre y darse a la fuga
01 Dec 2023 - 14:41
El IES Pérez de Guzmán inaugura su nueva aula de radio
30 Nov 2023 - 17:46
La Delegación de Educación conmemorará el martes el Día de la Constitución
30 Nov 2023 - 16:41
Benaoján celebrará este fin semana su XIX Feria de la Chacina
30 Nov 2023 - 11:57
» Cultura

Entreamigos representa a Machado en un Círculo de Artistas a rebosar
27 Nov 2023 - 16:19
La obra contó con música y poesía, en una forma original y diferente de ver al sevillano
Multitudinario flashmob en el Puente Nuevo por el Día Internacional del Flamenco
16 Nov 2023 - 18:22
Conmemorarán el Día del Pueblo Gitano Andaluz el próximo 22 de noviembre
16 Nov 2023 - 14:22
“Para mi querido Peinado, a quien le doy mi mano”
10 Nov 2023 - 17:15
Entre Bambalinas estrenará Como Yo te Amo el próximo 3 de noviembre
20 Oct 2023 - 15:40
» Deportes

El Homenaje a La Legión: en dos fines de semana y también por el Valle del Guadiaro
24 Nov 2023 - 11:53
El Ayuntamiento quiere potenciar la prueba, que reconoce la organización de los 101 kilómetros;…
La Donaira organiza la cuarta edición de su Eco Maratón de Montaña
09 Nov 2023 - 17:54
GVVG: mucho más que una competición deportiva
03 Nov 2023 - 12:35
» Comarca

La recuperación de la Ruta de los Viajeros Románticos, en la fase previa a su aprobación
27 Nov 2023 - 09:26
Este camino contará con una inversión de 750.000 euros por parte de la Diputación de Málaga
La mejor miel multifloral de Andalucía se hace en Faraján
21 Nov 2023 - 12:53
Pastores saharauis contra la despoblación
20 Nov 2023 - 14:42
El Camino de Santiago acaba con once millones de euros
14 Nov 2023 - 17:29
“El Refugio” de María José González en Genalguacil
14 Nov 2023 - 12:47