Ronda > Naturaleza
Hallan en Igualeja restos de una especie de pino que ya no existe en la Cordillera Bética occidental

Vista aérea de la zona que está prácticamente deforestada. // CharryTV
Investigadores de la Universidad de Granada hallan por primera vez esta evidencia en Sierra Blanca
24 Apr 2023 - 14:34 // Charry TV Noticias
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han hallado restos de una especie de pino que ya no existe en la Cordillera Bética occidental. Se trata de una evidencia encontrada, por primera vez, de Pinus tipo sylvestris-nigra, descubierta mediante el análisis del carbón vegetal presente en el suelo,
El hallazgo ha sido realizado en Igualeja, en Sierra Blanca. “Los resultados confirman el papel de esta montaña como refugio de pinares de alta montaña durante las primeras etapas del Holoceno, con varios fragmentos de carbón de Pinus tipo sylvestris-nigra (posiblemente Pinus nigra) fechados entre 11.210-10.565 y 8340-7940 cal BP (años calibrados antes del presente) en localizaciones orientadas al norte. Además, la identificación de carbón vegetal de Abies (posiblemente Abies pinsapo) confirmaría la presencia reciente del pinsapo en Sierra Blanca (143-25 años cal BP)”, ha dicho el responsable de la investigación, el catedrático de Geografía Física de la UGR, José Gómez Zotano
En la actualidad, la zona del hallazgo está prácticamente deforestada, “pero los restos de carbón vegetal procedentes de incendios forestales se preservan en el suelo, y sólo hay que saber buscarlos para localizar antiguas poblaciones de especies leñosas que cubrían esta sierra en el pasado”, ha añadido Zótano.
Ha explicado que la Serranía de Ronda es un laboratorio paleoecológico excepcional para el estudio de la dinámica de la vegetación a lo largo del tiempo. Muchas de las montañas que forman parte de este vasto territorio se encuentran hoy deforestadas; es el caso de Sierra Blanca de Igualeja, cuya ubicación geográfica en el corazón de la Serranía de Ronda hace que tenga un enorme potencial como encrucijada biogeográfica: la presencia ocasional de especies como el pinsapo (Abies pinsapo), el pino resinero (Pinus pinaster) y la encina (Quercus rotundifolia), sugiere que alguna vez estuvo cubierta por un bosque mixto de coníferas y frondosas”.
En cuanto a Pinus tipo sylvestris-nigra, los autores atribuyen "los fragmentos de carbón identificados al pino salgareño o laricio (Pinus nigra) basándose en los registros polínicos y los restos de esta especie encontrados en distintos yacimientos arqueológicos del entorno (Gorhan, Cueva de Nerja,...), junto con la mayor proximidad de ciertas masas relictas de Pinus nigra (Sierras Tejeda y Almijara) en comparación con Pinus sylvestris (Sierra Nevada). El pino salgareño fue introducido en la Sierra de las Nieves, donde constituyen algunas masas de repoblación, ahora se sabe que con acierto”, ha subrayado Zótano.
“Estos hallazgos, unidos a otros anteriores realizados por el equipo de investigación, refuerzan el papel de la Serranía de Ronda como refugio de altura para las coníferas durante las etapas cálidas del Holoceno y como centinela de la extinción local de las coníferas de montaña. La información paleoecológica obtenida puede utilizarse como indicador de la dinámica que pueden experimentar determinados pinares relictos de montaña en un contexto de cambio global como el actual, ayudando a su gestión adaptativa”, ha terminado Zótano, que ha recordado que el artículo se encuentra disponible en acceso abierto en la revista internacional Review of Palaeobotany and Palinology.


Últimas Noticias
María Villalón e Isabel María Cuartero imparten un taller de recetas saludables
17 Oct 2025 - 17:09
La Junta de Andalucía presenta una nueva línea de subvenciones para el alquiler
17 Oct 2025 - 15:22
Benaoján celebrará este sábado su XII Marcha Cueva del Gato
17 Oct 2025 - 11:45
La XXVI edición de los 101 Kilómetros se celebrará el 9 de mayo
17 Oct 2025 - 08:32
“Allegra continúa con la misma ilusión y ojalá pueda sumar doce años más”
16 Oct 2025 - 08:05
» Cultura

“Tenía muchísimas ganas de pisar las tablas del teatro Vicente Espinel”
15 Oct 2025 - 10:28
El artista onubense Álvaro Díaz llegará a Ronda el 25 de octubre, a las 20:00 horas
La Peña Flamenca de Ronda celebra su X Concurso de Cante Paca Aguilera
15 Oct 2025 - 09:53
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
» Deportes

Benaoján celebrará este sábado su XII Marcha Cueva del Gato
17 Oct 2025 - 11:45
“Gato es espectacular. Es una carrera muy disfrutona, en la que tienes un poco de todo,…
La XXVI edición de los 101 Kilómetros se celebrará el 9 de mayo
17 Oct 2025 - 08:32
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
» Comarca

Genalguacil y Taiwán estrechan lazos culturales a través del artista Liu Cheng-Hsiang
16 Oct 2025 - 08:37
La iniciativa es una colaboración de Genalguacil Pueblo Museo y la Oficina Económica y…
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54
Todo listo para iniciar esta tarde la XIX Fiesta en el Aire de Arriate
10 Oct 2025 - 10:21
Colegio Virgen de la Concepción, “la Atenas de la Serranía” en los años 60 y 70
08 Oct 2025 - 11:15
Nace en la Sierra de las Nieves el mayor sistema subterráneo de Andalucía
06 Oct 2025 - 10:12