Comarca
Los juzcareños, partidarios de que el pueblo se mantenga azul

Catalina Mena y Pepa Díaz, dos juzcareñas partidarias de que el municipio mantenga el actual color azul. // Maribel Chito
El robo de la castaña y los problemas en el tráfico son los efectos negativos de la "fiebre azul"
14 Oct 2011 - 17:07 // Charry TV Noticias
Videos
La mayoría de los juzcareños prefiere que se mantenga en sus fachadas el azul pitufo. // CharryTV
Más imágenes
Los numerosos visitantes estampan su firma en este muro. // Maribel Chito
Con 89 años, Antonio Benítez es el vecino más mayor de la localidad. // Maribel Chito
Esta es la única vivienda de Júzcar que ha escapado al fenómeno de Los Pitufos. // Maribel Chito
Iván Sastre, propietario del Hotel El Bandolero. // Maribel Chito
Juan Antonio Rodríguez trabaja en el campo, en la recolección de la castaña. // Maribel Chito
El Bar Torricheli también ha notado notablemente el incremento de clientes. // Maribel Chito
La Plaza de la Iglesia alberga los fines de semana el Merca Pitufo. // Maribel Chito
Júzcar, conocido ya por todos como el "Pueblo Pitufo", sigue siendo azul. Un color que, además de reconocimiento a nivel incluso internacional, le ha supuesto al municipio un importante crecimiento económico. Tanto es así que los establecimientos hosteleros se quedan pequeños ante la cantidad de visitantes que llegan cada fin de semana a Júzcar y que han conseguido completar tres libros de visitas durante los dos últimos meses y medio.
Muchos, o más bien todos, han sido los comercios que han visto crecer su clientela, pero también ha sido necesaria la creación de negocios como es el caso del kiosco, donde además de vender golosinas y helados pueden encontrarse multitud de artículos relacionados con Los Pitufos. También hay que destacar que el anuncio de Sony Pictures trajo consigo la contratación de decenas de pintores, muchos de ellos en situación de desempleo, que necesitaron 9.000 litros de pintura para teñir el pueblo entero de azul.
Pocos han sido los efectos negativos de la "fiebre azul", aunque hay que resaltar los problemas que ha ocasionado en el tráfico la cantidad de visitantes que se concentran fundamentalmente los fines de semana, lo que ha desembocado en la contratación de tres policías. Por otro lado, el robo de la castaña también ha sido significativo puesto que este producto constituye una de las fuentes de ingreso más importantes de los juzcareños.
Juan Fernández, propietario del kiosko, es uno de los vecinos que prefiere que Júzcar siga siendo conocido como el "Pueblo Pitufo". Además de los productos típicos de este tipo de establecimientos, en su kiosko se vende todo tipo de merchandising relacionado con los pequeños seres azules, especialmente camisetas.
Para Pepa Díaz, vecina de Júzcar, el único problema que existe son las pintadas en la pared de su casa, ya que justo al lado hay un muro donde los visitantes pueden estampar su firma. "Ya he puesto carteles para que no escriban y me asomo de vez en cuando a vigilar, pero no hay manera". Pese a ello, es otra de las vecinas que están a favor de que el pueblo mantenga el color azul pitufo.
De la misma opinión es Antonio Benítez, el vecino más longevo de la localidad con 89 años. "Me gusta mucho que el pueblo esté azul y que venga la gente a verlo". Lo que no le gusta es que los visitantes se lleven sus castañas. "El otro día estaba yo vareando en el campo y un hombre que estaba pasando se llevó un puñado de castañas que cayeron".
Iván Sastre, propietario del Hotel El Bandolero jamás pensó que su clientela pudiese verse incrementada de esta manera. "Estaba claro que iba a aumentar, pero no tanto. Hay veces que la gente se va porque no hay sitio donde comer y a veces ni siquiera donde aparcar". Y también es partidario de que el municipio no recupere el blanco de antaño. "A mí me gustaría que siguiera siendo azul. No sólo por el negocio, sino también porque el pueblo está mucho mejor así, todos los pueblos de Andalucía son blancos, no pasa nada si hay uno azul".
Juan Antonio Rodríguez se dedica a la recolección de la castaña y aunque "es verdad que mucha gente se lleva como recuerdo algunas castañas y accede a las propiedades privadas", también piensa que Júzcar debería mantenerse azul.
El Bar Torricheli es otro de los establecimientos que han visto incrementada su clientela pese a que el inicio del curso escolar ha provocado una notable reducción de visitantes de lunes a viernes. Ahora la inmensa mayoría de visitantes llegan los fines de semana "y la verdad es que no paramos".
Otra de las atracciones de Júzcar es el "Merca Pitufo", que se abre los fines de semana y en el que se ofrecen productos de la zona y souvenirs de Los Pitufos. Natalia Fernández, Concejal de Turismo y Cultura, desvela que "ha sido una manera de ofrecer al visitante un lugar donde poder adquirir productos locales". En lo que respecta a la castaña, ha reconocido que "se producen robos, aunque normalmente de poca dimensión".
También ha incrementado las ventas la farmacia del pueblo. La farmacéutica Pilar Tabuyo lleva en Júzcar desde agosto y también se ha sorprendido por la dimensión que ha alcanzado el fenómeno pitufo. "Viene mucha gente de todas partes y los visitantes suelen acudir a la farmacia sobre todo a comprar potitos y pastillas para el mareo, puesto que la carretera no es muy buena".
El nombramiento de "Pueblo Pitufo" por parte de Sony Pictures con motivo del lanzamiento mundial de Los Pitufos 3D ha cambiado radicalmente la vida de los 150 habitantes de este pequeño y tranquilo municipio de la Serranía de Ronda. Y todo parece indicar que Júzcar seguirá durante unos meses más de azul y que habrá una amplia mayoría de vecinos que votarán a favor de que así sea en la consulta popular propuesta por David Fernández, alcalde de la localidad, que se celebrará tras las Elecciones Generales.



Últimas Noticias
Detienen al autor de una veintena de actos vandálicos a coches en Ronda
02 May 2025 - 09:15
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41