Comarca
Benalauría celebró las jornadas “Diálogos para repoblar”

Contaron con la participación de personalidades como José Antonio Castillo, María Luisa Gómez y varios alcaldes y representantes de los municipios de la comarca. // Serranía Comunicación
Sus organizadores consideran que la despoblación en la Serranía es un fenómeno multidimensional y solicitan que todos los sectores de la sociedad se involucren.
14 Nov 2023 - 10:37 // Charry TV Noticias
El pasado viernes Benalauría acogió las V Jornadas de Innovación Rural ‘Diálogos para Repoblar’, una propuesta dirigida a la ciudadanía rural en general y a las personas interesadas en abordar el problema de la despoblación en el Valle del Genal, la Serranía de Ronda y otras regiones rurales en España.
Las V Jornadas de Innovación Rural ‘Diálogos para Repoblar’ contaron con la participación de José Antonio Castillo Rodríguez, geógrafo y presidente del Instituto de Estudios de Ronda y su Serranía, que trató ‘La paradoja del desarrollo en el Valle del Genal. Comparativa demográfica y causas’; y María Luisa Gómez, geógrafa e investigadora en desarrollo local en áreas de montaña mediterránea, que abordó la temática ‘Cómo ser rural y no volver a la emigración’. Tras una pausa, alcaldes y representantes municipales de la comarca participaron en la mesa redonda ‘Las administraciones locales ante la despoblación en sus territorios. Realidades y herramientas para el cambio’.
La jornada finalizó con una mesa redonda sobre experiencias en cultura emprendedora en la que se estableció un diálogo entre jóvenes del territorio y personas referentes en el emprendimiento rural de la comarca. Desde la organización se ha valorado positivamente el desarrollo del encuentro, y se ha añadido que se continuará trabajando con todos los agentes implicados en la repoblación.
Según se indica desde Universidad Rural Paulo Freire – Asociación Montaña y Desarrollo, organizadora de la jornada, “los pueblos de nuestro país han estado perdiendo población durante décadas, y en algunas regiones, esta tendencia se ha vuelto alarmante. A pesar de que el medio rural abarca el 85% del territorio nacional, sólo el 20% de la población reside en él. Más de 1.350 municipios españoles, lo que representa un 13% de nuestro territorio, tienen la consideración de regiones escasamente pobladas, con menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado, y la mitad de ellos cuenta con menos de 100 habitantes en todo el municipio.
Las causas y consecuencias de este proceso de despoblamiento son diversas y afectan tanto a la población local como a la conservación de los valiosos aspectos ambientales, culturales y económicos que se encuentran en nuestros pueblos.
En este contexto, se puede decir que la despoblación en la Serranía de Ronda es un fenómeno multidimensional que abarca lo social, lo económico, lo político y lo cultural y en el que todos los sectores de la sociedad están involucrados: la sociedad civil, las administraciones públicas y privadas, las entidades y la ciudadanía en general.
Es crucial reconocer la necesidad de unir esfuerzos, estrategias y buenas prácticas en nuestros municipios para frenar este fenómeno que afecta de manera negativa a nuestro territorio, frenar la salida de población y articular de manera coherente la llegada de nuevos pobladores.
Con el objetivo de abordar esta situación, las V Jornadas de Innovación Rural ‘Diálogos para Repoblar’, han creado un espacio de reflexión y diálogo. Ha sido un lugar donde poder compartir y elevar nuestras voces, recursos y buenas prácticas, además de reconocer el valor de la comunidad rural. Estas jornadas han servido como plataforma para abordar los desafíos que enfrentamos en el futuro y para motivar a los jóvenes emprendedores locales.”


Últimas Noticias
RTVE graba su programa Un país para leerlo en Ronda
29 Nov 2023 - 17:21
La Junta Local de Seguridad coordina el dispositivo especial de Navidad
28 Nov 2023 - 17:34
Restaurante Jerez: 75 años dando a probar Ronda
28 Nov 2023 - 15:24
El PSOE pide más inversión de la Junta para Ronda y la Serranía en 2024
28 Nov 2023 - 15:01
Los Premios Puerta Nueva 2023 reconocen al Restaurante Jerez
27 Nov 2023 - 17:25
» Cultura

Entreamigos representa a Machado en un Círculo de Artistas a rebosar
27 Nov 2023 - 16:19
La obra contó con música y poesía, en una forma original y diferente de ver al sevillano
Multitudinario flashmob en el Puente Nuevo por el Día Internacional del Flamenco
16 Nov 2023 - 18:22
Conmemorarán el Día del Pueblo Gitano Andaluz el próximo 22 de noviembre
16 Nov 2023 - 14:22
“Para mi querido Peinado, a quien le doy mi mano”
10 Nov 2023 - 17:15
Entre Bambalinas estrenará Como Yo te Amo el próximo 3 de noviembre
20 Oct 2023 - 15:40
» Deportes

El Homenaje a La Legión: en dos fines de semana y también por el Valle del Guadiaro
24 Nov 2023 - 11:53
El Ayuntamiento quiere potenciar la prueba, que reconoce la organización de los 101 kilómetros;…
La Donaira organiza la cuarta edición de su Eco Maratón de Montaña
09 Nov 2023 - 17:54
GVVG: mucho más que una competición deportiva
03 Nov 2023 - 12:35
» Comarca

La recuperación de la Ruta de los Viajeros Románticos, en la fase previa a su aprobación
27 Nov 2023 - 09:26
Este camino contará con una inversión de 750.000 euros por parte de la Diputación de Málaga
La mejor miel multifloral de Andalucía se hace en Faraján
21 Nov 2023 - 12:53
Pastores saharauis contra la despoblación
20 Nov 2023 - 14:42
El Camino de Santiago acaba con once millones de euros
14 Nov 2023 - 17:29
“El Refugio” de María José González en Genalguacil
14 Nov 2023 - 12:47