Comarca
“Las matuteras fueron unas heroínas y así nos gustaría que las recuerden”

Conservan esta imagen de la Fiesta en el Aire de la localidad del año 2015. // CharryTV
El colectivo Arriadina nos habla de este proyecto dedicado a aquellas mujeres que se vieron en la necesidad de ejercer el contrabando para poder alimentar a sus familias
24 Mar 2025 - 12:35 // Charry TV Noticias
Arriadina es un colectivo de Arriate que comenzó como Asociación de Mujeres y que se ha ido transformando y evolucionando con el paso del tiempo. “Arriadh, que fue la asociación matriz, se creó en 2003, pero queríamos que nos identificaran con un grupo de marujas chillonas, sin ninguna conciencia, que se dedican al macramé y a hacer buñuelos. Es algo que hemos ido trabajando modestamente y como Arriadina llevamos unos tres años”, explica Jana Calmo.
Concepción Marín fue la primera presidenta. “Hemos trabajado y luchado mucho por la igualdad”, afirma. Gracias a ellas, el 25 de noviembre no es una fecha cualquiera en el pueblo. Además, han representado varias obras de teatros – algunas tan complejas como La Casa de Bernarda Alba- y han recibido varios reconocimientos por sus iniciativas.
Ahora están visitando los centros educativos para dar a conocer a las matuteras, a aquellas mujeres que por necesidad se dedicaban al contrabando de varios productos a comienzos del siglo XX. “Traemos café, traemos tabaco, traemos retales y traemos mercancía que aquí no la había” entonan durante la representación en la que simulan como un Guardia Civil les da el alto para registrarlas y requisarles la mercancía.
“No somos ninguna autoridad en el tema. La idea nos la dio nuestra compañera Rosa y Simplemente transmitimos lo que sabemos por los testimonios de familiares. Claro que sabemos que no es un tema fácil de entender para los alumnos de los colegios porque el contrabando era y es ilegal, pero las matuteras son las heroínas de nuestra historia porque su acción era amoral. Lo hacían por necesidad”, destaca Jana.
“Vamos de negro porque casi todas eran viudas. La posguerra fue durísima y se quedaron solas. Tenían que salir adelante y criar a sus hijos como fuera”, señala Concepción. Ella aún conserva un tarro de polvo de talco de la época, que 70 años después sigue oliendo como el primer día.
La madre de Dolores no fue matutera porque se apañaban con la paga de su abuela y el jornal de su padre. Sin embargo, su suegra sí que tuvo viajar hasta Algeciras por necesidad. “Ella iba con su hermana. Cuando les avisaban que a la vuelta estaba la Guardia Civil, escondían las cosas en el camino y luego mandaban a mi marido, que entonces era un niño, a recogerlas. Muchas lo hacían así”, explica.
Rosarito tenía unos 40 años cuando cogía el “corto”, el tren que salía de Ronda a las seis de la mañana con su hija recién nacida a cuestas para no volver hasta las nueve de la noche. “Yo era la menor de cinco hermanos y mi padre volvió con problemas de salud después de la guerra. No le quedó más remedio”. Por su corta edad, Ana Mari no recuerda esos viajes en el pecho de su madre, pero está tan orgullosa de ella que en las representaciones siempre lleva un muñeco a cuestas, haciendo alusión a su propia historia.
Estas mujeres no quieren que su recuerdo y el sacrificio de tantas luchadoras de Arriate y de todos los municipios de la comarca caiga en el olvido. “Estamos muy contentas porque cuando los jóvenes se interesan por el tema”, apunta Jana. De hecho, hay dos jóvenes estudiantes que han decidido realizar un estudio en profundidad. “Han venido a entrevistarnos y estamos deseando leerlo”, asegura.


Últimas Noticias
Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Presentan los carteles oficiales de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025
04 Jul 2025 - 09:45
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Comienza la programación de dos nuevas líneas del programa Eracis+
02 Jul 2025 - 17:23
» Cultura

El campanario de Santa María la Mayor volverá a abrir sus puertas en la Noche en Blanco
02 Jul 2025 - 16:57
La iniciativa solidaria volverá a beneficio de la asociación El Buen Samaritano, en horario…
Noche en el Convento, una cita con la música, la creatividad y la gastronomía
16 Jun 2025 - 14:44
Nueva exposición de cerámica en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Ronda
10 Jun 2025 - 14:36
Rafael Solís presentará este jueves en el Palacio de Mondragón su nueva obra
10 Jun 2025 - 11:09
» Deportes

El área de Deportes estrena nueva página web
20 Jun 2025 - 15:16
La plataforma ya está disponible en el dominio www.deportesronda.es
La piscina Manolo López abrirá sus puertas este sábado
10 Jun 2025 - 11:31
Ronda pedalea unida en la I Marcha Ciclista Escolar de la Serranía
06 Jun 2025 - 17:11
Ronda acogerá la Nations Senior Cup entre los días 12 y 15 de junio
05 Jun 2025 - 17:19
» Comarca

Benalauría, su plaza y su singular pasado taurino
04 Jul 2025 - 15:44
Según la tradición oral, la última corrida de toros oficial que se celebró en el municipio…
Genalguacil inaugura la exposición "Luto" del artista murciano Miguel Fructuoso
03 Jul 2025 - 09:27
Educación presenta el rediseño de la oferta de FP en la comarca
26 Jun 2025 - 09:49
El museo personal del cofrade José Antonio Amaya
20 Jun 2025 - 11:49