Comarca

Varios pueblos de la Serranía, sin banco en pleno siglo XXI

Vista general de Alpandeire, un municipio que cuenta con 271 habitantes. // CharryTV

Vista general de Alpandeire, un municipio que cuenta con 271 habitantes. // CharryTV

Alpandeire es uno de los municipios de la comarca que han dejado de ser rentables para las entidades bancarias

13 Oct 2012 - 22:43 // Charry TV Noticias

Más imágenes

En este local se ubicaba la sucursal de Unicaja, que cerró sus puertas en mayo del pasado año. // CharryTV
En este local se ubicaba la sucursal de Unicaja, que cerró sus puertas en mayo del pasado año. // CharryTV

María Sánchez, una de las vecinas de Alpandeire que más sufren este problema. // CharryTV
María Sánchez, una de las vecinas de Alpandeire que más sufren este problema. // CharryTV

Alpandeire es un ejemplo de los municipios que han dejado de ser rentables para los bancos por distintas razones, entre ellas el reducido número de habitantes. Hacer un simple ingreso bancario se ha convertido en toda una odisea para los vecinos de esta localidad. Y es que desde hace más de un año no cuentan con ninguna sucursal bancaria que les permita hacer las gestiones habituales. Desde entonces están obligados a desplazarse hasta Ronda, a 18 kilómetros de distancia, o incluso hasta Igualeja, donde el recorrido supera los 25 kilómetros.

Esta situación, que comparten otros municipios de la comarca, se convierte en un gran problema para las personas más mayores, ya que muchos desconocen el manejo de Internet. Además, la posibilidad de desplazarse para algunos es limitada, ya que no cuentan con vehículo propio y tampoco existe ninguna línea de autobús que les facilite la llegada a otros pueblos donde se encuentre ubicada alguna oficina.

Ildefonso Cózar, uno de los vecinos, explica que "la gente joven lo tenemos más fácil porque ya hay muchos trámites que pueden hacerse a través de Internet. Pero la gente mayor para cosas sencillas debe trasladarse hasta Ronda". Además, reconoce que "muchas veces tienen que pedir favores para que alguien los acerque hasta cualquier sucursal, porque no disponen de vehículo".

Otra de las vecinas, Antonia Ruiz, relata: "Hay días que tenemos que comprar la bombona de butano y te encuentras sin dinero en efectivo, por lo que tienes que pedir el favor a la vecina. Si tuviéramos un cajero el problema no sería tan grave". Antonia cuenta que "en Igualeja hay una sucursal pero la carretera está en mal estado y es preferible ir a Ronda. Este es un ejemplo de que el pez grande se come al chico y eso es lo que hay", continúa.

María Sánchez, que se encuentra en silla de ruedas por su invalidez, apunta que "necesitamos al menos que un día en semana venga alguien del banco para que hagamos nuestras gestiones y no sea necesario ir hasta Ronda". Asimismo, explica que necesita que una persona la lleve hasta cualquier sucursal. "Me cuesta 20 euros ir al banco. Pedimos algo que es necesario para cualquier ciudadano".

Cristobalina Sánchez también padece este problema, ya que cada vez que necesita ir al banco tiene que pedir ayuda a algún vecino. "Yo iba dos veces al mes al banco, pero ahora no puedo realizar mis trámites con la misma frecuencia, puesto que tampoco tenemos un autobús en condiciones".

En la misma línea que el resto de los habitantes del municipio, considera que "los mayores somos los que sufrimos más esta situación. He pensado cambiar el dinero a otro banco, pero seguiría teniendo el mismo problema". Josefa Bullón afirma que el pueblo es pequeño y no hay muchas cuentas pero "deberíamos haberlas cancelado todas por habernos dejado sin oficina y en esta situación".

La misma opinión tiene Antonio Bellido, quien asegura con rotundidad que "tenemos un gran problema. Este es un pueblo bastante longevo, las personas mayores tienen por lo general mucho contacto con el banco por el asunto de las pensiones. Es un desplazamiento obligatorio al menos una vez al mes".

"Vamos todas las semanas a Ronda y es una gran incomodidad, ya que en casa no es conveniente tener mucho dinero guardado. El banco no debería olvidarse de Alpandeire", concluye, por su parte, Rosario Medinilla, otra vecina de la localidad.

Esta es, por desgracia, la triste realidad de varios pueblos de la Serranía de Ronda. Carreteras tercermundistas, carencia de servicios y poblaciones que envejecen irremediablemente. O cómo Marty McFly se equivocó al poner la fecha en su flamante DeLorean plateado, porque ni esto es, ni siquiera lo parece, el siglo XXI.  

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería