Ignacio Herrera, director de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, nos ha mostrado esta mañana el estado en el que se encuentran las obras de rehabilitación de la Plaza de Toros de Ronda. “Estamos muy contentos porque no es una obra fácil, pero necesaria y estamos avanzando a buen ritmo”.
Este proyecto de intervención se inició hace varias semanas con el objetivo de garantizar la estabilidad estructural y su conservación a largo plazo. Según ha explicado Herrera, la primera fase es la más compleja, que tiene un periodo de ejecución de 34 semanas y se espera que culmine en el mes de febrero.
“Lo primero es la sujeción, ya que cualquier intervención requiere sujetar la parte que se va intervenir posteriormente. No queremos que una vibración no deseada pueda provocar un daño imprevisible. Somos muy meticulosos en este sentido”.
El director de la RMR nos ha recordado el valor patrimonial que tiene el coso rondeño. El edificio se construyó en 1785 y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento en 1993, siendo uno de los emblemas de la ciudad.
“Estamos en el apeo de las columnas. Ya hemos apuntalado la cubierta y hay que retirar los durmientes que hay a uno y otro lado de la misma para poder quitar los acodalamientos, que tienen 60 años de antigüedad”, explica Herrera.
“Los topógrafos tendrán que establecer las condiciones del suelo para que la solidez de los andamios esté constatada e instalar una plataforma para que los operarios ya puedan intervenir en la cubierta. Ésta es la parte más delicada, pero creemos que para finales de enero o febrero, estaría completada”, añade.
Según Herrera, el resto de fases serían “menos vistosas”, ya consisten en restaurar las piezas de arquería, que están muy deterioradas, y en el análisis estructural de los tendidos para constatar que la actuación es correcta.
Cabe recordar que el coste total de las obras ronda los tres millones de euros y que todo el proceso ha contado con la supervisión de un comité de arquitectos expertos presidido por Rafael Moneo y compuesto por Antonio Ortiz y Juan Pablo Rodríguez Frade.
Además, este proyecto ha sido visado por el Colegio de Arquitectos de Málaga y cuenta con el informe favorable de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, sin el cual no se podrían haber iniciado las obras.
Herrera no se ha pronunciado respecto a la Tradicional Corrida Goyesca, aunque sí ha insistido en que el deseo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda es apoyar y mantener este evento tan importante y relevante para la ciudad, para la tauromaquia y para la cultural en general.
De hecho, todo parece indicar que Ronda volverá a contar en 2026 con este festejo taurino si se cumplen los plazos establecidos.