Guillermo Azábal: “El apelativo de reportero de guerra me parece una frivolidad”

El periodista rondeño será el próximo corresponsal en Jerusalén de la Agencia EFE
Guillermo Azábal en Charry TV.
Guillermo Azábal en Charry TV.

El periodista rondeño Guillermo Azábal no es ajeno a trabajar en zonas con conflictos activos, señal de ello son su paso por Marruecos, Túnez, Líbano, Irán, Senegal, Kenia o Mali entre muchos otros. Su próximo destino, como corresponsal de la Agencia EFE, será Jerusalén (Israel).

Azábal empezó en esta profesión con el objetivo de contar historias. Ha pasado por el periodismo deportivo y por cubrir la política nacional, aunque pronto notó que aquello no era lo suyo. Empezó a hacer reportajes fuera de España y se dio cuenta de que había encontrado su camino.

El primero de ellos fue a Senegal, cuando solo tenía 19 años. Allí dio voz a la explotación que sufren los conocidos como “niños talibés”, obligados a mendigar. Desde entonces, ha contado cientos de historias, destacando a las Yuturi Warmi de Ecuador, como una de las que más le han marcado. Estas mujeres indígenas luchan para proteger la Amazonia de cuestiones como la minería ilegal.

“El apelativo de reportero de guerra me parece una frivolidad. Una persona que viaja a un país en conflicto un par de semanas no puede pretender hacer pensar a la gente que es el máximo experto”, asegura.

También ha vivido momentos que pueden considerarse como históricos. Guillermo fue el único periodista hispano presente en el intento de asesinato de Donald Trump en julio de 2024, mientras el presidente de Estados Unidos daba un mitin en el municipio de Butler, en Pensilvania.

Allí ha estado afincado estos últimos años, en Estados Unidos. Por ello, ha aprovechado para hacer reportajes a lo largo y ancho del continente americano. Azábal ha cubierto las crisis migratorias de México, las pandillas de El Salvador, el narcotráfico en Guatemala y las guerrillas o las FARC en Colombia.

Ahora, comienza una nueva etapa en Jerusalén, territorio donde ya estudió gracias a una beca. Azábal espera poder cubrir el alto al fuego de este conflicto. “Que sea un alto al fuego que se cumpla. Que de verdad pueda haber una solución duradera a un conflicto que tiene casi 80 años y en el que las fuerzas están bastante mal repartidas”.

“Voy con muchísima humildad, he cubierto la región, pero no soy un especialista. Quiero darle un enfoque más humano, formarme, aprender… todo el mundo coincide en que tiene un desgaste emocional muy fuerte. Hay tanto odio mutuo que desgasta. Estar más de dos años es complicado, voy a lo que el cuerpo aguante”, expone.

Tirando para casa, Guillermo asegura llevar a Ronda por bandera. “Soy un enamorado de la ciudad, cada vez que tengo oportunidad de venderla, la aprovecho”, afirma.

“Es un orgullo que haya compañeros de Ronda que estén haciendo un trabajo periodístico tan bueno”, asegura haciendo referencia a profesionales como José Juan Morales o María Díaz Valderrama.

En cuanto a su futuro, le gustaría cambiar el periodismo conocido como breaking news por algo más calmado, con información más digerida. “Uno de mis grandes objetivos sería vivir en Ronda cinco o seis meses al año y luego ir a hacer algún documental al extranjero”, explica.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos