La Junta y el Ayuntamiento de Ronda firman el convenio de gestión de la Garganta del Tajo

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, también ha visitado las obras de la segunda fase del Desfiladero del Tajo
Al acto han acudido numerosos medios de comunicación regionales y representantes institucionales.
Al acto han acudido numerosos medios de comunicación regionales y representantes institucionales.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, se ha desplazado esta mañana hasta Ronda para firmar el convenio de colaboración que va a permitir al Ayuntamiento de Ronda gestionar el uso público de la Garganta del Tajo, después de su declaración como monumento natural en el año 2019.

“Estamos hablando de 48 hectáreas que, además, se adentran en la reserva de la biosfera de la Sierra de las Nieves y en la zona de especial conservación del río Guadalevín. Con lo cual, lo que hoy firmamos aquí es muy importante. Vamos a poner a disposición de los andaluces un espacio protegido único”, ha declarado.

La firma se ha realizado en el mirador situado frente al Puente Nuevo y que forma parte de la primera fase del Desfiladero del Tajo. Tanto la consejera como la alcaldesa de la ciudad, María de la Paz Fernández, han destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para poder realizar proyectos que ayuden a conservar el medio ambiente.

“Este es un ejemplo de que la protección medio ambiental es perfectamente compatible con un turismo sostenible y el desarrollo local. Este proyecto genera empleo y es una herramienta fundamental para nosotros, ya que también permitirá dar clases de geología, biodiversidad y hasta cultura”, ha destacado García.

La regidora rondeña, por su parte, ha señalado que el Desfiladero del Tajo está perfectamente integrado en el entorno y que ha recibido alrededor de 200.000 visitas desde que se inauguró la primera fase en abril de 2024. “Es un proyecto innovador del que nos sentimos orgullosos”, ha declarado.

La consejera ha aprovechado su estancia para visitar también las obras de la segunda fase, que ya se encuentran en sus últimas semanas de ejecución y que permitirán recorrer toda la Garganta a partir del próximo mes de diciembre.

“Creemos que va a ser un revulsivo también a nivel nacional, pues la obra está poniendo de relieve la gran biodiversidad que tenemos”, ha insistido.  Finalmente, tanto García como Fernández han hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos los ciudadanos y visitantes para “la conservación y protección de este espacio”.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos