La Real Hermandad del Santo Entierro celebró el pasado sábado las jornadas divulgativas “Los lienzos funerarios de Jesús de Nazaret en la tumba vacía. Esta iniciativa, que se desarrolló en el Convento de Santo Domingo, se encuentra enmarcada en los actos de conmemoración del 450 aniversario fundacional de la hermandad.
Se desarrollaron cuatro ponencias, de manos de investigadores pertenecientes al Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología (EDICES), es decir, profesionales que se dedican al estudio de la Sábana Santa. En estas conferencias se puso de manifiesto las posibles correlaciones y constataciones de que el sudario de Oviedo y la Sábana Santa o Síndone de Turín albergaron el mismo cuerpo.
La primera de las ponencias fue llevada a cabo por el médico forense Alfonso Sánchez, que mostró, mediante la presencia de sangre y otras muestras orgánicas, el maltrato físico que sufrió la persona albergada en ambos lienzos. El destacado imaginero y doctor en Bellas Artes, Juan Manuel Miñarro, continuó con una conferencia en la que correlacionaba las manchas presentadas en los lienzos, mediante la superposición de las telas.
Les siguió el doctor en Matemáticas, Pedro Peinado, que a través del estudio estadístico de hasta 16 manchas coincidentes en las telas, llegando a la conclusión de que muy probablemente ambas piezas albergaron a la misma persona. Para terminar, el ingeniero y abogado Guillermo Heras, también organizador del equipo de investigación del sudario de Oviedo, realizó una ponencia teológica en la que explicó lo que significó el descubrimiento de la tumba vacía de Jesús de Nazaret.