La rondeña Pilar Agudo intentará coronar la cima del Broad Peak, una montaña de más de 8.000 metros de altura situada en el Karakórum, en la frontera entre China y Pakistán. La expedición que se desarrollará este verano tendrá una duración de 45 días, lo que requiere una importante preparación física y mental puesto que se trata de la duodécima montaña más alta del mundo.
En estos días Pilar ultima los preparativos mientras se mantiene a la espera de que alguna empresa o administración le muestre el apoyo económico que requiere cualquier deportista para enfrentarse a un reto de tan grandes magnitudes.
¿Por qué se decide a realizar una expedición de estas características?
Va a ser mi primera expedición a un ocho mil. Tenía muchas ganas de hacerla y este año por fin se han alineado los astros para que pueda ir. He elegido el Broad Peak porque se puede escalar en verano y porque me atrae su dificultad.
¿Cómo entrena para este reto?
Lo ideal sería pasar los días previos en altitud en la India o en la zona de Pakistán pero para mí eso es imposible. Estoy haciendo un tipo entrenamiento de ultrafondo desde hace siete meses. Lo que hago es coger la bici una vez por semana o dos, correr y nadar. He subido a Sierra Nevada, a los Pirineos y a los Alpes. Estoy tratando de compensar con lo que voy estudiando de entrenamientos de adaptaciones fisiológicas a la falta de oxigeno. Además trabajo en Alcalá del Valle y a veces vuelvo a Ronda andando.
Es un entrenamiento que ya está dando buenos resultados, ya que consiguió la primera posición como duatleta en los 101 Kilómetros de La Legión.
Sí. Me encontré fuerte y con muchas ganas. Me alegra ganar en mi ciudad. Me quedan dos carreras y me las planteo como entrenamiento.
¿Cómo son los preparativos para una expedición así?
Esperamos pasar en la montaña unos 45 días y vamos a ir en autonomía, es decir, lo que llevamos es lo que vamos a tener y nos vamos a contar con nada más. Además del material técnico hay que tener en cuenta la ropa porque hace muchísimo frío y además la comida. En este sentido, nunca sabes cuánto te puede hacer falta, no puedes cocinar porque luego tienes que fregar y es complicado conseguir agua, hay que derretir hielo y el proceso es lento. Llevo por ejemplo pastillas de avecrem, que son muy hidratantes, fiambre, chocolate, etc. Llevo también productos energéticos y estoy esperando la confirmación de alguna empresa que me pueda aportar algo.
Es un cambio muy brusco para el organismo ¿Tiene que adaptar su alimentación en los días previos?
No. Durante toda la temporada estoy intentando estar bien y no tener carencias de hierro y de magnesio que son los problemas que solemos tener.
Es muy caro realizar una expedición al Broad Peak ¿Con qué ayuda cuenta?
Las mujeres no recibimos apenas ayuda. Estamos viendo que otros compañeros españoles que van a la expedición van patrocinados al cien por cien. Yo he recibido una ayuda del Ayuntamiento de Ronda para comprar el permiso de ascensión, además de la colaboración y descuentos por parte de algunas empresas. Lo habitual es que las empresas o entes públicos den una cantidad importante para el proyecto y que la aportación del alpinista sea el entrenamiento y conseguir la cumbre. Se echa de menos por parte de algunas administraciones ese esfuerzo. Nos vamos a subir una montaña que no ha subido ninguna mujer andaluza y puede que sólo una española y parece que nos vamos al Torrecilla a pasar el domingo.
¿Cómo lleva su familia que haga expediciones de este tipo?
Procuro no hablar mucho en casa de esto. Mi madre se está estudiando la montaña y conoce todos los riesgos y eso no me gusta. Es algo que no comparto con mucha gente. Sinceramente, la familia no está contenta de que me vaya.
¿Qué se siente en una cumbre?
Cuando estoy en la montaña siento que estoy en mi sitio.