Esta mañana se ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre. La corporación municipal ha aprobado por unanimidad, dentro de los asuntos urgentes, una moción presentada por el Partido Popular rondeño para rechazar el convenio ofrecido por la Dirección General de Tráfico, sobre los exámenes teóricos de conducir.
En dicha moción, se proponía la adopción de un acuerdo en el que se mostrara el desacuerdo de la corporación rondeña a las medidas exigidas por la DGT; instar al Ministerio del Interior y a la Dirección General de Tráfico a que asuman la financiación, mantenimiento y gestión de lo necesario para realizar las pruebas; reclamar respeto al principio de autonomía local, y dar traslado del citado acuerdo a las administraciones competentes.
Una iniciativa que, aunque ha contado con el apoyo unánime de los concejales, también ha contado con la habitual bronca entre el equipo de gobierno y el portavoz municipal del PSOE, Francisco Cañestro. Mientras que el Partido Popular afirma que el coste inicial para cumplir con las condiciones estipuladas por la DGT sería de más de 125.000€, el PSOE asegura que, al haber cedido de antemano el local para dichos exámenes, habría que invertir 25.000€ para la compra de los equipos informáticos.
Transporte urbano
La corporación también ha dado luz verde, por unanimidad, a iniciar el expediente para municipalizar el servicio de transporte urbano, tras no salir adelante la licitación del mismo. La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha explicado que se va a proceder a realizar un estudio de costes económicos y que se estudia crear una empresa municipal que lo gestione.
Modificación de ordenanzas municipales y fiscales
En la sesión de esta mañana, también se ha aprobado la modificación de la ordenanza municipal de circulación y seguridad vial, así como las ordenanzas fiscales por adecuación al IPC de las tarifas de suministro de agua y alcantarillado.
En la primera de ellas, según ha dado a conocer el delegado de Tráfico, Jorge Fernández, el proyecto recoge el aumento de diferentes sanciones o modificaciones como la limitación de velocidad en vías urbanas; la consideración como peatones a personas con silla de ruedas o personas que empujen un carro infantil, entre otras.
Ordenanzas de la oposición
El grupo municipal socialista había presentado dos mociones, aunque la referente al corte de tráfico en el eje entre la calle Armiñán y la calle Virgen de la Paz ha sido finalmente retirada.
Por su parte, el concejal socialista Juan Carlos González ha expuesto la moción sobre un plan municipal de salud mental juvenil, pidiendo, entre otras iniciativas como talleres para fomentar el bienestar y salud mental; campañas municipales de sensibilización, o crear un programa gratuito y accesible en colaboración con centros educativos y asociaciones, entre otras. La delegada de Asuntos Sociales, Cristina Durán, ha expuesto las actividades en esta área que ya hace el Ayuntamiento, justificando el voto negativo de los concejales del PP.





