La EDAR de Arriate es la que está obteniendo los mejores resultados de la provincia de Málaga desde que comenzaron a realizar parámetros en el mes de agosto del pasado año, según ha indicado el Ayuntamiento de la localidad.
“Estamos muy contentos porque está siendo un referente para el Consorcio Provincial de Aguas de Málaga tanto para los sistemas ya existentes como de cara a la puesta en marcha de otras depuradoras”, afirma el alcalde del municipio, Francisco Javier Anet.
La estación de depuración de aguas residuales de Arriate fue inaugurada el pasado 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. No obstante, las instalaciones comenzaron a funcionar a finales del verano de 2024 por lo que se llevaba casi un año de trabajo en el momento de su presentación oficial a los medios de comunicación.
“Ha sido la mayor inversión que se ha realizado en nuestro municipio, con más de seis millones de euros. Para mí ha sido un orgullo poder vivir este momento como alcalde ya que, además, se trata de un proyecto que venían demandando los vecinos desde hace más de 30 años y en el que se han implicado todas las administraciones desde la Unión Europea hasta el gobierno local”, destaca el regidor.
La EDAR, ejecutada por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España, SA (ACUAES), dependiente del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, está tratando un caudal medio de 1.462 metros cúbicos al día.
El proyecto ha incluido los colectores, las tuberías de impulsión y obras complementarias necesarias para la agrupación de todos los vertidos de aguas residuales del núcleo urbano de Arriate, así como de la urbanización El Olivar y del polígono industrial junto a la carretera MA-7400, incluyendo el emisario general hasta la ubicación de la depuradora.
Igualmente, se han construido dos estaciones de bombeo de aguas residuales: una en el polígono industrial de la carretera MA-7400, para incorporar sus aguas residuales a la red de saneamiento municipal, y otra en la margen derecha del río Guadalcobacín, para elevar todas las aguas residuales hasta el emplazamiento de la EDAR.
También se ha realizado un aliviadero general junto a los dos puntos de vertido principales del municipio y un emisario de salida de la EDAR para vertido a cauce público.