Una rondeña en el laboratorio de Física más grande del mundo

Con apenas 29 años, Lourdes Urda es una de las científicas que investiga en el CERN, ubicado en Suiza, con el colisionador de partículas más potente que existe
Urda ha sido entrevistada en el plató de Canal Charry TV durante su última visita a la ciudad.
Urda ha sido entrevistada en el plató de Canal Charry TV durante su última visita a la ciudad.

Paloma González

El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, conocido como CERN, cuenta con la participación de 22 países y es una organización de investigación europea que opera en el laboratorio de Física más grande del mundo.

Está situado en Suiza, cerca de Ginebra, y en él se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), es decir, el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe. Además, los expertos consideran que es la máquina más grande construida por el ser humano en el mundo.

La rondeña Lourdes Urda es una de las personas que investiga en este espacio. Tiene 29 años y es Doctora en Física por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas).

Investiga en el CERN desde que en el año 2018 le concedieron una beca de colaboración con la UGR para trabajar en el experimento DUNE de neutrinos.

Urda asegura que está siendo una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional y recalca que cualquier joven de Ronda, cursando sus estudios de Primaria y Secundaria en nuestra ciudad, puede llegar lejos con esfuerzo, dedicación y sabiendo aprovechar las oportunidades que ofrecen las universidades.

“Es una carrera de fondo en la que hay que estudiar mucho, pero a mí me gusta tanto lo que hago y he conocido a tantas personas que me han aportado tanto en estos años que el camino está siendo muy ameno”, señala.

Aunque reconoce que la mayoría de los científicos siguen siendo hombres y que ha presenciado algunos comportamientos discriminatorios, esta doctora anima a todas las chicas que se sientan atraídas por las matemáticas, la física o la tecnología, a que no decaigan y sigan adelante con sus sueños.

“Yo no los he necesitado, pero es cierto que hay muchas niñas que necesitan referentes para animarse a estudiar una carrera de ciencias. Cada vez somos más y considero que, además, somos necesarias porque he podido comprobar cómo en los grupos donde hay un porcentaje elevado de mujeres se trabaja con una mayor comunicación”, asegura.

Urda espera seguir unos años más en Suiza, pero reconoce que le gustaría volver a España. “Creo que se pueden hacer investigaciones sobre el LHC en Andalucía. No hay ninguna institución andaluza vinculada directamente con el CERN y eso me da rabia porque creo que tenemos potencial. Mi idea es intentar crear un grupito por aquí”, explica.

También tiene un plan para Ronda: “Otra idea que tengo es hacer una conferencia en mi ciudad. Sería una semana con ponentes importantes que organicen charlas y en la que podamos dedicar unas horas a realizar turismo para conocer el lugar y la gastronomía. Me haría mucha ilusión”. 

También puede interesarte

LO MÁS COMENTADO

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos