Los Gitanos coronan el Domingo de Ramos rondeño

Er Manué estrena la primera fase de la restauración de su paso, a cargo del sevillano Darío Ojeda
Nuestro Padre Jesús de la Salud, Er Manué, poco después de iniciar su Estación de Penitencia.
Nuestro Padre Jesús de la Salud, Er Manué, poco después de iniciar su Estación de Penitencia.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Amargura, conocida popularmente como los Gitanos, ha vuelto a coronar el Domingo de Ramos rondeño, con su Estación de penitencia, tras la realizada por la Pollinica, desde la barriada de la Dehesa, y la del Prendimiento, desde San Cristóbal.

Los Gitanos ha puesto en la calle en esta Semana Santa la primera fase de la restauración del paso de Misterio, que ha corrido a cargo del sevillano Darío Ojeda. El dorado, entre otras acciones, que se le ha conferido a esta parte del paso, ha brillado especialmente en la jornada. La hermandad tiene previsto afrontar la segunda y última parte de esta restauración de cara a la próxima Semana Santa, en 2024, centrándose en la canastilla.

Cientos de personas se han desplazado hasta los alrededores de la Colegiata de Santa María de la Encarnación la Mayor para no perderse ningún detalle de la salida de los Titulares de los Gitanos.

El olor a romero quemado ha vuelto a envolver el conjunto histórico de Ronda, como una de las señas de identidad de esta hermandad. La Agrupación Musical La Sentencia, de Jerez de la Frontera, ha acompañado, repitiendo respecto a 2022, al paso del Señor; y la Banda de Música Maestro Paco Tenorio, de Arriate, ha sido el acompañamiento musical de la Amargura.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos