Vecinos de la Serranía reclaman que el centro sociosanitario sea de gestión pública

La marcha organizada por la Plataforma por una Sanidad Pública cosechó unos 300 asistentes según los convocantes y en torno a 150 según la Policía Local
Decenas de vecinos se echaron a la calle para reclamar la construcción de un centro para pacientes crónicos con una gestión pública.
Decenas de vecinos se echaron a la calle para reclamar la construcción de un centro para pacientes crónicos con una gestión pública.

María José García

El pasado sábado decenas de vecinos de la Serranía de Ronda se echaron a la calle en el marco de una protesta organizada por la Plataforma por una Sanidad Pública y de Calidad para reivindicar la creación de un centro sociosanitario de gestión pública en las instalaciones del antiguo Hospital Comarcal.

Mientras que los convocantes cifraron la asistencia en unos 300 vecinos, la Policía Local sostiene que el número rondó los 150. El proyecto es un compromiso del gobierno andaluz, ya que en palabras del Consejero de Presidencia Elías Bendodo durante su última visita a nuestra ciudad el 5 de junio, la Junta de Andalucía ha previsto dedicar una partida inicial de 890.000 euros para su desarrollo y estima su culminación antes del fin de la legislatura.

La marcha contó con la presencia de alcaldes de municipios de la comarca natural, así como de representantes de distintas formaciones, en su mayoría del PSOE e Izquierda Unida, que intervinieron para poner de manifiesto las deficiencias de personal y servicios que afectan a día de hoy al Área Sanitaria de la Serranía.

Una de las reivindicaciones más reiteradas en las comparecencias de los distintos representantes fue la necesidad de que la gestión del nuevo centro sea pública, ya que la delegada del gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, aseguró durante su última visita a la ciudad que una gestión sin ánimo de lucro asumiría su gestión.

Asimismo, los intervinientes aprovecharon para recordar las múltiples deficiencias que padece el Área Sanitaria de la Serranía, como la temporalidad que afecta a algunos de sus profesionales, la falta de especialistas o las interminables listas de espera para acudir a consulta e intervenciones quirúrgicas.

También puede interesarte

Tu Tarifa Charry

Rellena el formulario y en breve te contactaremos