A las nueve de la mañana han abierto sus puertas las 19 sedes electorales para que los rondeños ejerzan durante la jornada de hoy su derecho al voto y elijan a sus representantes municipales. Un total de 27.753 ciudadanos están llamados a las urnas, que podrán votar hasta las ocho de la tarde en las 39 mesas electorales que se han dispuesto.
Unos comicios que destacan en esta ocasión por la pluralidad y por el regreso de dos exalcaldes socialistas que ahora pertenecen a otras formaciones: Antonio María Marín Lara (Alianza por Ronda), que aspira a que su partido se convierta en alternativa al bipartidismo y Manuel García Rubio (Espacio Verde), que gobernó la ciudad en el periodo comprendido entre 1987 y 1991.
Serán las elecciones en las que los rondeños tengan más opciones para depositar su confianza desde hace 28 años, con ocho partidos. Repiten PSOE, Partido Popular, Partido Andalucista e Izquierda Unida, las cuatro formaciones con representación en el Ayuntamiento rondeño. También Los Verdes, en esta ocasión bajo las siglas EVA (Espacio Verde), a los que se han sumado Ronda, Sí Se Puede; Ganemos y Alianza por Ronda.
La primera candidata en votar esta mañana ha sido Ani González (Ronda, Sí Se Puede), que ha emitido su voto a primera hora en la pedanía de Puerto Saúco. Al igual que el resto de formaciones, desde este partido avalado por Podemos han pedido a los rondeños que se acerquen a las urnas.
El Centro Cívico de la Barriada de Padre Jesús ha sido testigo del voto de Sergio Flores (Ganemos), una iniciativa ciudadana que aspira a obtener representación municipal. Posteriormente votaba en el Ayuntamiento el exalcalde Marín Lara (APR), que se ha mostrado confiado del potencial de su formación en su regreso a la primera línea política. En el mismo lugar comparecían posteriormente la actual alcaldesa, María de la Paz Fernández (Partido Popular) y Manuel García Rubio (Espacio Verde). Como suele ser habitual, la candidata del PP ha votado acompañada por su sobrino.
El Colegio Virgen de la Cabeza, en La Dehesa, ha sido el lugar donde ha votado la candidata socialista Teresa Valdenebro. La andalucista Isabel María Barriga comparecía en el Colegio Juan Carrillo y Álvaro Carreño, líder de Izquierda Unida, ha sido el encargado de cerrar en el Colegio Miguel de Cervantes. En torno a las 14:30 horas el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Ronda ofrecerá el primer avance de participación de unas locales que se presentan apasionantes y reñidas a partes iguales.
En lo que al capítulo de incidencias respecta, la más destacada en las primeras horas ha tenido lugar en el Colegio Virgen de La Paz, en calle Lauría, donde según apoderados de varias formaciones un ciudadano habría introducido dos votos en una de las mesas electorales.
Los rondeños eligen hoy a los 21 concejales que compondrán la próxima corporación. Está previsto que los nuevos representantes municipales tomen posesión de sus cargos el sábado 13 de junio, días después de una etapa de negociación que se prevé intensa a tenor de lo poco probable que parece que cualquiera de las ocho formaciones que se presentan a los comicios obtenga la mayoría absoluta.

Ani González, candidata de Ronda, Sí Se Puede




