Ronda > Sociedad
La discapacidad intelectual en el campo: una oportunidad laboral

La Fanega ayuda a personas con discapacidad a integrarse en el mundo rural. // La Fanega
La Fanega propone iniciativas que fomenten la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual en la ganadería y la agricultura
24 Sep 2021 - 09:12 // Charry TV Noticias
La Asociación Española de Municipios de Montaña está celebrando desde este jueves en la localidad oscense de Ainsa, la Capital Española de la Montaña, su quinto congreso nacional, que en esta ocasión tratará de arroja un poco de luz en el “reto de la cohesión”. En él están participando los principales agentes privados, públicos y sociales de los Pueblos de Montaña de España, poniendo sobre la mesa casos reales de éxito.
Entre ellos se encuentra el que está desarrollando La Fanega. Este proyecto de dinamización social, impulsado por Ani González, se incorporó a la iniciativa empresarial en el año 2013 y este año se ha convertido en la segunda cooperativa de integración social de la provincia de Málaga, ya que cuenta con personas con discapacidad intelectual en su junta directiva.
“Reconozco que este tipo de empresas pueden crear mucha controversia porque no imaginamos a una persona con discapacidad intelectual al frente del negocio, emprendiendo o siendo autónomo. Y eso es precisamente lo que queremos romper. Tenemos que acabar con esa limitación y demostrar que hay más alternativas que el centro especial de empleo”, explica González.
El trabajo en el campo
Esas oportunidades las puede proporcionar el sector ganadero y el agrícola. González apunta que hay especie de convicción generalizada en la sociedad de que los trabajos relacionados con el campo no son adecuados para las personas con discapacidad intelectual:
“No sé si es porque suelen ser tareas muy duras, pero no les hemos dado a estas personas la posibilidad de desarrollar la ganadería o supervisar una plantación de verduras, por ejemplo. A lo que más hemos llegado en este sentido es a la jardinería. Y, sin embargo, son sectores en los ni siquiera hay un relevo generacional de gente joven”, apunta González.
La Fanega se ha propuesto romper con la norma y demostrar que las personas con discapacidad intelectual también pueden realizar estos trabajos con un poco de ayuda ya que, tal y como apunta González, a algunos les puede costar más, a otros menos, y habrá personas que no sean capaces de adaptarse a la sacrificada vida en el campo, “pero cualquier joven de nuestra ciudad o de la Serranía de Ronda”.
Un asistente personal
En este sentido, la impulsora de La Fanega ha reivindicado la figura del asistente personal, haciendo hincapié en que, a diferencia del cuidador, tan sólo se dedica a acompañar y facilitar la autonomía de estas personas. “Eso es lo que intentamos poner en marcha a través de este micro proyecto porque lo que también queremos conseguir es que sean ellos mismos quienes descubran todo su potencial.
La sociedad no tiene que dar por hecho que están limitados para ciertas cosas. Eso lo sabe o lo descubre la propia persona. Nosotros lo que tenemos que hacer es formarles y acompañarles de forma personalizada”.
González defiende que las personas con discapacidad intelectual no necesitan herramientas para sobrevivir, sino para vivir dignamente.
La Fanega ya ha puesto en marcha esta iniciativa, que es la que se va a presentar en el congreso, y los resultados están siendo muy satisfactorios. Además, el proyecto cumple varias funciones: por un lado, dar visibilidad a un colectivo silenciado, cuyas capacidades de desarrollo y bienestar suelen ser más limitadas en el medio rural. Por otro lado, también permite luchar contra la despoblación, aunque hay que matizar que las personas con discapacidad intelectual son las que suelen permanecer en el entorno rural a tenor de la falta de oportunidades laborales.
EsMontañas
Esmontañas nace como entidad de representación y acción de los territorios de montaña para aportar soluciones. En el congreso se están tratando este y otros temas, como el desarraigo, la falta de oportunidades o el aislamiento de los pueblos de estas zonas de interior, con el objetivo de compartir ideas, medidas o iniciativas que ayuden a aunar fuerzas para evitar que estas localidades desaparezcan y sus habitantes puedan disfrutar de mejores prestaciones.


Últimas Noticias
El Ayuntamiento de Alpandeire construye un vivero de empresas
20 Oct 2025 - 15:39
La Diputación invierte 363.000 euros en la mejora del acceso a Benarrabá
20 Oct 2025 - 11:18
María Villalón e Isabel María Cuartero imparten un taller de recetas saludables
17 Oct 2025 - 17:09
La Junta de Andalucía presenta una nueva línea de subvenciones para el alquiler
17 Oct 2025 - 15:22
Benaoján celebrará este sábado su XII Marcha Cueva del Gato
17 Oct 2025 - 11:45
» Cultura

“Tenía muchísimas ganas de pisar las tablas del teatro Vicente Espinel”
15 Oct 2025 - 10:28
El artista onubense Álvaro Díaz llegará a Ronda el 25 de octubre, a las 20:00 horas
La Peña Flamenca de Ronda celebra su X Concurso de Cante Paca Aguilera
15 Oct 2025 - 09:53
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
» Deportes

Benaoján celebrará este sábado su XII Marcha Cueva del Gato
17 Oct 2025 - 11:45
“Gato es espectacular. Es una carrera muy disfrutona, en la que tienes un poco de todo,…
La XXVI edición de los 101 Kilómetros se celebrará el 9 de mayo
17 Oct 2025 - 08:32
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
» Comarca

El Ayuntamiento de Alpandeire construye un vivero de empresas
20 Oct 2025 - 15:39
A través del Programa de Fomento de Empleo Agrario también se ha financiado la remodelación…
La Diputación invierte 363.000 euros en la mejora del acceso a Benarrabá
20 Oct 2025 - 11:18
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54