Ronda > Naturaleza
¿Qué falta para que Sierra de las Nieves obtenga la declaración definitiva de Parque Nacional?

Cada avance burocrático en el proceso hacia la declaración ha sido celebrado con el júbilo del último trámite. // Diputación de Málaga
El Senado cuenta con un plazo de alegaciones para respaldar el proyecto de al menos dos meses y a posteriori la declaración debe publicarse en el BOE
28 May 2021 - 11:19 // Charry TV Noticias
No. Sierra de las Nieves no ha logrado aún la declaración definitiva como Parque Nacional. El pasado lunes la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico aprobaba en el Congreso de los Diputados de forma unánime y con competencia legislativa plena, la declaración de la Sierra de las Nieves como Parque Nacional.
Un anuncio que desató la euforia y llevó a pensar que la declaración de este espacio medioambiental ya era definitiva, como han llegado a trasladar de forma precipitada ciertos políticos y medios de comunicación, generando aún más confusión entre la población.
Cada nuevo avance burocrático de este proceso, que se inició hace ya una década y que se ha visto lastrado por varios procesos electorales y por la irrupción de la pandemia de COVID-19, ha venido acompañado de una entusiasta celebración sobre algo que aún no ha llegado a materializarse.
Hemos consultado a Rafael Ángel Haro, director del hasta ahora Parque Natural Sierra de las Nieves, acerca de los pasos que sí se han dado y cuáles quedan aún por dar para que podamos congratularnos sin tapujos de que, en efecto, Sierra de las Nieves se ha convertido definitivamente en el 16º Parque Nacional en España y el tercero en Andalucía.
A grandes rasgos, estos son los pasos que hemos dado hasta ahora hacia la declaración:
1. En 2011 la Junta Rectora del Parque Natural aprueba con todos los votos a favor y una abstención un acuerdo para solicitar a la Consejería de Medio Ambiente que inicie los estudios previos cuya información resultante permita discutir la reconversión de Sierra de las Nieves en parque nacional.
2. En 2014 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba la formulación de un plan que incluyera el territorio que se pretendía declarar parque nacional y su área de protección periférica, en este caso el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del ámbito de Sierra de las Nieves.
3. En 2018 el Consejo de Ministros y el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueban inicialmente la propuesta conjunta de declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
4. El proyecto se remite a distintos organismos, departamentos ministeriales y municipios afectados, que deben emitir una serie de informes y trasladar las alegaciones correspondientes.
5. Junio de 2020: La Consejería de Desarrollo Sostenible traslada al Ministerio de Transición Ecológica una serie de propuestas sobre el anteproyecto de ley de declaración del Parque Nacional de Sierra de las Nieves.
6. Diciembre de 2020: El Consejo de la Red de Parques Nacionales aprueba por unanimidad el anteproyecto de ley. Concluyen los trámites previos a la elaboración del proyecto y su posterior aprobación en las Cortes Generales.
7. Enero de 2021: El Consejo de Ministros aprueba en primera lectura la declaración de Sierra de las Nieves como parque nacional.
8. Febrero de 2021: El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley para la declaración y lo remite al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
9. Mayo de 2021: La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico aprueba por unanimidad la declaración definitiva de Sierra de las Nieves como Parque Nacional en el Congreso de los Diputados.
Estos son los pasos que aún quedan por dar para que la declaración como Parque Nacional de Sierra de las Nieves sea definitiva:
El Senado cuenta con un plazo de alegaciones que podría prolongarse durante un plazo aproximado de un mes y medio o dos meses. “Podría darse la circunstancia, aunque improbable, de que el Senado rechazara la declaración. Entonces regresaría al Congreso que tendría potestad para aprobar la declaración en solitario. Hasta la fecha, todos los grupos políticos han alabado la propuesta”, señala Haro.
Una vez que la Cámara Alta de luz verde a la declaración, ésta se remite al Boletín Oficial del Estado para su publicación, y una vez que figure en el BOE, entonces sí: la declaración será definitiva.



Últimas Noticias
El Ayuntamiento de Alpandeire construye un vivero de empresas
20 Oct 2025 - 15:39
La Diputación invierte 363.000 euros en la mejora del acceso a Benarrabá
20 Oct 2025 - 11:18
María Villalón e Isabel María Cuartero imparten un taller de recetas saludables
17 Oct 2025 - 17:09
La Junta de Andalucía presenta una nueva línea de subvenciones para el alquiler
17 Oct 2025 - 15:22
Benaoján celebrará este sábado su XII Marcha Cueva del Gato
17 Oct 2025 - 11:45
» Cultura

“Tenía muchísimas ganas de pisar las tablas del teatro Vicente Espinel”
15 Oct 2025 - 10:28
El artista onubense Álvaro Díaz llegará a Ronda el 25 de octubre, a las 20:00 horas
La Peña Flamenca de Ronda celebra su X Concurso de Cante Paca Aguilera
15 Oct 2025 - 09:53
Andén Mágico celebrará su XV aniversario con una exposición de títeres
08 Oct 2025 - 16:05
Entre Bambalinas estrenará su curso más cinematográfico con una nueva disciplina
29 Sep 2025 - 10:47
» Deportes

Benaoján celebrará este sábado su XII Marcha Cueva del Gato
17 Oct 2025 - 11:45
“Gato es espectacular. Es una carrera muy disfrutona, en la que tienes un poco de todo,…
La XXVI edición de los 101 Kilómetros se celebrará el 9 de mayo
17 Oct 2025 - 08:32
Pujerra será sede del trail de la Gran Vuelta al Valle del Genal 2025
26 Sep 2025 - 16:33
» Comarca

El Ayuntamiento de Alpandeire construye un vivero de empresas
20 Oct 2025 - 15:39
A través del Programa de Fomento de Empleo Agrario también se ha financiado la remodelación…
La Diputación invierte 363.000 euros en la mejora del acceso a Benarrabá
20 Oct 2025 - 11:18
La Diputación financia con un millón de euros una red de calor en Benarrabá
10 Oct 2025 - 10:54