Ronda > Naturaleza
Incendio en Sierra Bermeja: “Estamos peor que hace un año, la sierra está cada vez más abandonada”

Colectivos y asociaciones critican el estado de abandono en el que se encuentran los montes y alertan de las posibles consecuencias que puede tener a corto plazo // Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional
Europa estudia una posible infracción contra España por no establecer las medidas de conservación necesarias
23 Sep 2022 - 16:25 // Charry TV Noticias
Paloma González
El pasado 8 de septiembre se cumplió el primer aniversario del incendio declarado en Jubrique que acabó calcinando más de 8.000 hectáreas de Sierra Bermeja.
Denominado por el Plan INFOCA como el más virulento de los registrados hasta la fecha en Andalucía – se clasificó como un incendio de sexta generación- no sólo afectó a la flora y fauna de la zona sino a caminos públicos y cultivos y ganados privados.
Además, tuvimos que lamentar la pérdida del almeriense Carlos Martínez Haro, uno de los más de 6.000 bomberos que actuaron en la zona durante los más de 40 días en los que el incendió permaneció activo (fue controlado el 14 de septiembre y extinguido el 24 de octubre).
El problema, aseguran desde varios colectivos y asociaciones de protección del medio ambiente, es que a aquel devastador incendio se han sumado varios más en los últimos meses, por lo que en un año se han perdido más de 15.000 hectáreas de masa forestal en la zona.
“Es un drama a todos los niveles. Llevábamos 30 años pidiendo que se tomaran medidas para evitar los desastres medio ambientales de los que ahora somos testigos. No se nos escuchó entonces y tampoco se nos está escuchando ahora. Parece que no se ha aprendido nada en este tiempo”, expresa Juan Terroba, miembro de Ecologistas en Acción Silvema Serranía de Ronda.
José Antonio Castillo, doctor en Geografía y gran conocedor de esta zona, se muestra muy tajante al asegurar que la sierra está descuidada. Además, apunta que lo poco que se está haciendo, no se está ejecutando de forma adecuada:
“Para realizar los trabajos paliativos de reforestación y sacar la biomasa, se están creando muchos carriles especialmente en la cara sur de los Reales. Es una locura porque el suelo está muy castigado y puede tener consecuencias negativas cuando comiencen las fuertes lluvias”.
Antonio Jiménez, miembro del Grupo Naturalista Sierra Bermeja (GRUNSBER), tiene la misma percepción: “Estamos hablando de una sierra de peridotitas. Los técnicos que actúen en la zona deben estar especializados porque, de lo contrario, estas acciones podrían ser contraproducentes”.
En apenas un año se ha calcinado más de un tercio de la sierra
“O se pone pie en pared o esta situación de cambio climático nos va a llevar a un desastre precipitado, mucho antes de lo que pronosticaban los científicos”, vaticina Juan Terroba.
El temor no es menor teniendo en cuenta que los incendios de grandes dimensiones son cada vez más frecuentes. “Por aquí se hicieron repoblaciones de pinos tremendas y que a día de hoy son un polvorín porque se han descuidado. No sé si el año que viene o dentro de cinco, pero se quemarán y arrasarán con el pinsapar”, añade.
En este sentido, tanto Castillo como Jiménez apuntan que estos árboles se encuentran tan juntos que no se puede ni pasar entre ellos, lo que también supone un problema a largo plazo.
¿Qué podemos hacer?
Ante esta delicada situación, Castillo considera que la primera cuestión que deben abordar las administraciones es la del uso de los montes: “Los grandes incendios comienzan a originarse en la década de los años 60, coincidiendo con la crisis de la ganadería y la agricultura. Antes teníamos caleras, carbón, hornos de brea, resina y fábricas de madera. Ya no queda nada”.
Es por ello, que estos expertos defienden la creación de nuevos usos en el campo: el desbroce selectivo, el aclaramiento de los pinos, el aprovechamiento de la biomasa y o la creación de una fábrica de pellet en el Valle del Genal son algunas de las propuestas.
Además, insisten en que incluir a Sierra Bermeja dentro del Parque Nacional Sierra de las Nieves sería muy beneficioso para su conservación.
“La calidad medio ambiental de la Costa del Sol, su climatología, se la debe a la montaña. Si no quieren proteger la sierra porque no les importan las poblaciones del interior, que lo hagan por los pueblos que están junto al mar porque sin las montañas, aquello sería un desierto. La montaña es protectora”, finaliza Castillo.
Posible sanción al Gobierno de España
Ante esta situación, la Comisión Europea “ha incoado un procedimiento de infracción contra España, por no haber fijado objetivos de conservación adecuados ni las medidas de conservación necesarias para sus zonas especiales de conservación designadas en virtud de la Directiva sobre hábitats, también en Andalucía, que son esenciales para garantizar la protección y conservación de esas zonas”, según expresan en un documento al que ha tenido acceso Charry TV.
Esta carta da respuesta a la pregunta realizada por el eurodiputado Manu Pineda (IU) y miembro del grupo “The left”, que se dirigió a este organismo tras el incendio de hace un año ya que el paraje de Sierra Bermeja forma parte de la Red Natura 2000.



Últimas Noticias
De peinar en casa a crear un espacio único, con estilo propio
30 Apr 2025 - 17:10
“Echamos la noche como pudimos”
30 Apr 2025 - 16:09
El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
La óptica más antigua de la comarca cumple 80 años
30 Apr 2025 - 14:59
Marcelo Rosado, nuevo director de la ONCE en Málaga
30 Apr 2025 - 11:08
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
La Virgen de la Luz protagoniza el cartel oficial de las Glorias 2025
29 Apr 2025 - 15:24
» Cultura

La Biblioteca de la RMR celebrará el Día del Libro con una exposición el 22 de abril
11 Apr 2025 - 10:54
Con entrada libre, estará dedicada a la imagen de Ronda a través de los ojos de los viajeros
Nazario estrena el videoclip de “No me voy a ir”
21 Mar 2025 - 17:37
Jazz de primer nivel en el Teatro Municipal Vicente Espinel el próximo martes
21 Mar 2025 - 12:15
Ángel Martín llenará el Teatro Vicente Espinel con su nuevo espectáculo
19 Mar 2025 - 12:16
» Deportes

El Ayuntamiento de Ronda convoca seis plazas de monitores deportivos y natación
30 Apr 2025 - 15:43
Las solicitudes se podrán presentar, desde este miércoles y hasta el 28 de mayo y se creará…
Ronda celebra la XX edición del HOLE con un gran ambiente deportivo
28 Apr 2025 - 17:26
La XX edición del Homenaje a La Legión tendrá lugar este sábado
24 Apr 2025 - 15:36
» Comarca

Diputación habilita una base para atender urgencias sanitarias en Cartajima
30 Apr 2025 - 15:33
Se dará servicio a siete municipios del Valle del Genal, permitiendo reducciones de entre…
Jubrique celebrará su Fiesta de Máscaras entre el 30 de abril y el 3 de mayo
30 Apr 2025 - 10:51
Benaoján celebrará este fin de semana su feria en honor a su patrón, San Marcos
24 Apr 2025 - 11:05
La arriateña Marina Pinzón, Premio Tesis 2024 de la SECAT
15 Apr 2025 - 09:41