Ronda > Naturaleza
Nueces de Ronda espera cosechar alrededor de 50 toneladas esta campaña

Generalmente, cuando la cáscara se abre es el momento oportuno para recoger la nuez. // Nacho Garrido
La sequía de los últimos meses y las altas temperaturas veraniegas no han sido óbice para que el fruto logre una calidad óptima, como trasladan desde la Finca La Molinilla
15 Oct 2021 - 08:22 // Charry TV Noticias
Más imágenes
En el centro de la imagen Álvaro Fernández con los trabajadores de la planta de procesado. // Nueces de Ronda
La lavadora permite liberar al fruto de su cáscara y trasladarlo limpio a un nuevo envase para su procesado. // Nacho Garrido
En la planta de procesado se descartan las nueces vanas o con enfermedades. // Nacho Garrido
Las nueces se envasan en bolsas de rafia de, en algunos casos, hasta 20 kilos. // Nueces de Ronda
Un espacio de unas 35 hectáreas donde se ubica la nogalera más antigua de España, según el gerente de la empresa, Álvaro Fernández, quien tomó el relevo del negocio familiar que fundó su padre José Luis Fernández Cantos, cuando decidió convertir un olivar en un nogueral. Los ejemplares más longevos suman 35 años y los más jóvenes, dos, y en la zona pueden identificarse hasta cinco variedades de nueces: la Serr y la Howard, las más predominantes, a las que se unen la variedad California, la Chandler y la Franquette.
“Como esto era una aventura para mi padre en el 86 y no conocía nada, se plantaron 15 variedades. Primero 100 árboles, luego 1.000, hasta el día de hoy, que tenemos 10.000 árboles. Se pusieron 15 variedades, yo he ido eliminando alguna que no es rentable y unificando. A día de hoy la variedad de la que tenemos mayor cantidad es la Howard y, de las antiguas, la Serr”, argumenta el gerente de Nueces de Ronda, quien, por otra parte, se muestra muy satisfecho por los resultados que poco a poco va arrojando la cosecha de este año.
“La verdad que la cosecha viene muy buena, viene en tiempo, la calidad es muy buena, se han dado todos los tratamientos fitosanitarios, la climatología ha sido también bastante buena, y sobre todo se ha notado en que la nuez viene más llena. Tenemos que destacar por si la gente no lo sabe, que las nueces nosotros no las blanqueamos, las dejamos naturales, del campo, sin blanquear y secándolas al sol de Andalucía”, incide Fernández.
Para que la calidad de la nuez sea óptima, los nogales reciben diversos tratamientos fitosanitarios que tratan de lidiar con las plagas más típicas que pueden afectar a los nogales, como da a conocer el responsable de la finca, Juan Félix Álvarez, vinculado al proyecto de Nueces de Ronda desde hace ya 20 años: “La cosecha ha empezado bien, aunque con un poco de falta de lluvia. Para que salga una buena nuez es necesario que no haya mucha lluvia en primavera, que provoca antracnosis, una de las bacterias que afecta mucho a la nuez y también la carpocapsa que es como un mosquito que pica a la nuez y provoca que se vaya pudriendo. Para ello hay que estar atento, tratándola durante todo el verano”.
Como explica Álvarez, la carpocapsa es la plaga que más suele afectar los meses de mayo, junio y julio. Este verano se ha dado, pero el personal de la finca ha tratado de contrarrestar su avance con trampas para eliminar la mosca. Hay variedades que al ser más tempranas son más delicadas cuando aparecen enfermedades.
“Este tipo de nogal no es como el que había antiguamente en las casas de alrededor, que daba un tipo de nuez más atractiva para este tipo de moscas, mientras que las variedades más tardías no son tan llamativas para el insecto y le ataca menos la enfermedad”, asevera el responsable de la finca.
Las olas de calor estivales también han hecho relativa mella en el fruto, en palabras de Álvarez, ya que sostiene que “cuando hace más calor es cuando la nuez más tierna está y el golpe de calor le ha hecho mucho daño, pero ahí no se puede hacer nada”. Los agricultores proporcionan a los nogales de tres a cuatro riegos a la semana y gracias a esa hidratación la calidad del fruto ha logrado salvarse de las agresivas temperaturas que han calado de lleno en el campo los meses de verano.
Alejo Fuentes comenzó a trabajar en Nueces de Ronda hace ya 15 años y es buen conocedor de todo el proceso que sigue el fruto desde su recolección, pasado por su procesado y posterior envasado: “Recibimos las nueces del campo, se echan en una torva y yo me encargo de quitarle piedras y ramas que vienen con las nueces. De ahí la pasamos a una aventadora que le quita hojas sueltas y algunas nueces vanas. Pasan a un cepillo que le quita la cáscara y de ahí pasa a una lavadora que hace que salga la cáscara para tirarla y la nuez limpia llega a un torito que ya estaría lista para echarla al patio a secar y a esperar el tiempo que sea necesario para envasarla”.
Fuentes cuenta que una vez que las nueces se han secado en una explanada y logran en torno al 5 o 6% de humedad, estas pasan a la criba, donde varias empleadas se dedican a retirar nueces vanas que se hayan colado y se envasan según el calibre. “Nosotros no vemos a simple vista las que están buenas o malas, ellas tienen un ojo clínico y detectan las que estén vanas o las que tengan carpocapsa y las van cribando”, aclara.
Desde el pasado año, Nueces de Ronda pertenece al sello gastronómico de la Diputación de Málaga. Una adhesión que ha permitido a la marca impulsarse en la provincia y darse a conocer, uno de los principales objetivos para el gerente, Álvaro Fernández, ya que admite que el producto se comercializa muy bien en el norte de España y en provincias andaluzas como Sevilla, Córdoba o Málaga, y requiere de mayor calado entre la clientela de la comarca.
“Tenemos clientes tradicionales de hace 20 o 25 años esencialmente en el norte de España que valoran mucho la calidad de la nuez y el calibre, y luego en el resto de Andalucía, no solo en Málaga, Córdoba, Sevilla, nos conocen desde hace años. Hemos llegado a vender fuera de España, pero nuestro interés es que, estando en Ronda, con un producto de calidad, con un personal de la zona, no haga falta irse a comprar nueces del extranjero, hay que darle fuerza para que este producto se quede aquí, en nuestra tierra, en Ronda”, concluye Fernández.


Últimas Noticias
Todo lo que tienes que saber sobre la Feria de Pedro Romero 2025
28 Aug 2025 - 14:35
Medio Ambiente admite a trámite el avance del PGOM
27 Aug 2025 - 14:55
“Un capote que recibe, abraza y acompaña a los paseantes”
27 Aug 2025 - 11:20
Los más pequeños lo tienen claro: un parque acuático y un salón de videojuegos
27 Aug 2025 - 10:16
» Cultura

Ronda celebra su Cante Grande en las Murallas del Carmen
25 Aug 2025 - 09:00
Esta edición ha contado con Juanfran Carrasco, Ezequiel Benítez y Remedios Reyes, además…
Pablo Páez tomará la alternativa en La Malagueta
07 Aug 2025 - 15:49
Los Mijitas de Jerez actuarán en Ronda este sábado
16 Jul 2025 - 10:32
» Deportes

La gran aventura de Joan Marc Falcó: un viaje en bicicleta de Oslo a Ronda
26 Aug 2025 - 16:04
“En España tenemos mucho que aprender sobre movilidad” asegura el valenciano después…
Julio César Porras se hace con el XL Torneo de Tenis Óptica Baca
18 Aug 2025 - 14:47
Óptica Baca celebrará su XL Torneo de Tenis del 4 al 17 de agosto
01 Aug 2025 - 12:06
Ronda acogerá la Copa de Andalucía de Trial Bici el próximo 21 de septiembre
24 Jul 2025 - 15:08
» Comarca

Cata solidaria de vinos en Faraján el próximo 13 de septiembre
27 Aug 2025 - 08:51
La recaudación será donada a la Asociación Cultural Santos Patronos esta localidad para…
Cristianos y musulmanes vuelven a enfrentarse en el Castillo de Benadalid
25 Aug 2025 - 09:54
Cartajima disfrutó de su Semana Cultural y fiestas patronales
20 Aug 2025 - 08:49
El festival Simón y Luis Núñez, de Benarrabá, alcanza su X edición
20 Aug 2025 - 08:28