Comarca

Montejaque recrea la batalla contra las tropas francesas

Llegada de las tropas napoleónicas a la Villa. // CharryTV

Llegada de las tropas napoleónicas a la Villa. // CharryTV

Doscientos montejaqueños evitaron la ocupación de la localidad por parte de las tropas napoleónicas en 1810

31 Oct 2011 - 21:56 // Charry TV Noticias

Más imágenes

El pueblo volvió a recordar lo sucedido hace algo más de doscientos años. // CharryTV
El pueblo volvió a recordar lo sucedido hace algo más de doscientos años. // CharryTV

La valentía de la mujer montejaqueña fue crucial en la victoria final. // CharryTV
La valentía de la mujer montejaqueña fue crucial en la victoria final. // CharryTV

Las calles de Montejaque se han convertido este fin de semana en un escenario teatral para revivir los hechos acaecidos en 1810 en la llamada “Batalla de la Puente”, cuando el ejército de Napoleón quiso tomar la localidad de la Serranía. Un intentó que resultó inútil, ya que no contaron los franceses con la fuerza y el coraje con que doscientos montejaqueños se opondrían a la sumisión de sus setecientos soldados.

De gran importancia fue la participación de las mujeres del pueblo en el conflicto, sin las cuales nunca se habría conseguido la victoria. Tanto es así que se cree que el dicho “no matadlo, casadlo con una montejaqueña”, fue creado por los franceses durante el transcurso de estos episodios.

Esta recreación histórica se inició el pasado año, una vez que se tuvo conocimiento de aquel heroico acontecimiento durante la ocupación francesa, y se ha convertido en un importante reclamo turístico para la localidad, que durante el fin de semana ha recibido a numerosos visitantes.

Según cuenta la leyenda, "el 20 de octubre de 1810 el comandante de la caballería patriota Francisco Gómez mató por su mano a un oficial enemigo de caballería en el puente de Montejaque. Juan José Barranco, comandante de Atajate, hizo lo mismo con otro y los franceses fueron rechazados de todos los puntos y perseguidos hasta el arroyo del Cupí, desde donde se retiraron a Ronda. Nuestra pérdida fue de dos heridos y un caballo muerto; la de los enemigos no se sabe, aunque debió ser muy considerable".

Los actos comenzaron el sábado con el desfile de los participantes y una breve reseña histórica. Posteriormente se pusieron en escena en varios escenarios diversos aspectos de la vida cotidiana en esa época, para luego anunciarse la llegada de las tropas francesas a Montejaque y recrearse el empecinamiento de una familia por quedarse en el pueblo. Ya por la tarde, se representó la huída de los montejaqueños al monte interrumpidos por la llegada al pueblo de la familia del Puerto tras la quema de su cortijo por los franceses, la llegada de éstos a la Villa, el fusilamiento de un cabrero por las tropas invasoras y la alianza de mesoneras y José Aguilar para obtener información sobre los planes del ejército frances. A las ocho de la tarde se representó el drama de amor entre un oficial francés y una serrana, para terminar con una actuación flamenca.

Ayer domingo se recreó la Batalla de La Puente, tras la lectura de una poesía a la mujer montejaqueña y la representación de la elaboración de un plan de ataque a las tropas invasoras por José Aguilar y sus mejores hombres y mujeres.

Comentarios

Escribir Comentario Nombre: Email: Comentario:
Antonio Rodriguez
Hola, quisiera que me informara como se llama el grupo de recreación o asociación de recreación, la cual hizo la recreación, para poderme en contacto con ellos, si podría enviarme el n. tlfno de contacto o hotmail, gracias, saludos, Antonio
21 Apr 2013 - 20:05
Desarrollo y Diseño Web Sevilla Andrés Ramírez Lería